PREPARARSE PARA LOS NUEVOS TIEMPOS.
Parte 3
Por Dr. Roger
Garcés
Psicólogo
@psicogarces
La teoría de
la conducta propuesta por Skinner establece que la conducta está determinada
por las contingencias ambientales, y que la conducta se puede estudiar en sus
tres partes constituyentes:
Antecedente – Conducta-
Consecuencia.
A la
condición antecedente se le llama “Estímulo Discriminativo”. Este estimulo da
la ocasión para que si se ejecuta la conducta la misma pueda ser operativa y
eficiente, y conseguir resultados.
A la
condición consecuente de la conducta se le llama Estímulo Reforzador (no vamos
a entrar a analizar si es reforzador positivo o negativo).
Lo
importante aquí es que cada objeto de la casa debe tener UNA Carga discriminativa
según las circunstancias que le demos, y esa carga discriminativa puede
discriminarse para UNA condición y la misma puede cerrase cuando se termina el
ciclo de UNA conducta en particular.
Poníamos el
ejemplo de la mesa de comer, si la asociamos al trabajo puede que las
consecuencias emocionales de ese trabajo las extrapolemos a la mesa del
comedor. Pero si discriminamos en virtud de las divisiones que hemos hecho, que
el trabajo se realice de 8 am a 12m (y solamente de 8 am a 12m), podemos abrir
la posibilidad de que la mesa tenga otra carga discriminativa, por ejemplo de
12m a 2 pm y de 6 a 11 pm. Podemos disfrutar de un delicioso almuerzo, o
incluso de un juego de mesa relajante.
Por eso es
importante insistir en las divisiones imaginarias que debemos hacer en la casa.
Continuando
con las divisiones geográficas, temporales, de vestido y de planificación, se
deben sumar:
4.
Dele
una estructura física a sus trabajos.
Otra vez, un
lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. En la oficina tenemos archivadores
y escritorios que le dan una estructuración física a los trabajos que hacemos.
Cuando vamos a la oficina podemos dejar sobre la mesa del comedor alguna
carpeta que nos llevaremos al trabajo al día siguiente. Pues, es importante
recordar que ya no iremos al trabajo el día siguiente, y que la mesa del
comedor ya no será solamente la mesa del comedor.
Pero para que no se nos
revuelvan las claves discriminativas de las cosas de la casa y terminemos con
indigestión por comer sobre una mesa que está llena de significantes ansiógenos
como carpetas e informes, debemos dar un sitio a estos papeles y carpetas. Lo
ideal es que sea un sitio DIFERENTE de la mesa del comedor o de otros muebles
significantes de intimidad, descanso y solaz. No tiene que tener un archivador
en su casa. Con una carpeta que se cierre es suficiente, y cuando no esté
trabajando debe mantenerla cerrada.
5.
Tomar
luz solar
Resulta
fácil acostumbrase a estar encerrado en un sitio y esto puede llevar a que
dediquemos muchas horas de trabajo durante el día y paremos en la noche dejando
de lado una de las maravillas naturales con que se nos ofrece diariamente y la
mayoría de las veces ignoramos y pasamos por alto, me refiero a la luz del sol.
Hay un
mecanismo lumino-electro-químico que se pone en marcha cada vez que la luz
solar hace contacto con nuestros ojos. El mecanismos es un poco largo y
complejo y nos vamos a detener a explicarlo, baste saber que la luz del sol (la
luz natural, no la de bombillas eléctricas) hace que se produzcan en nuestro cerebro
una variedad de mensajeros químicos que excitan el sistema nervioso, y tiene
varias consecuencias, una de ellas es despertarnos en la mañana, la otra es
armonizar nuestro “Tono Afectivo”, al activarnos por la luz de sol también
activamos nuestras afectividad y nos sentimos bien. Si no recibimos luz solar,
podemos llegar a deprimirnos. Así de importante es la luz del Sol. En el día
aproveche la luz del Sol, misma que puede ser aprovechada cuando la combinamos
con el siguiente elemento.
6.
Hacer
ejercicio físico.
El
desacondicinamiento físico ocurre mucho más rápido de lo que creemos. Un grupo
muscular que no se ejercita se atrofia asombrosamente rápido. Si a esto sumamos
el uso de ciertos grupos musculares que antes no usábamos tan frecuentemente
podemos llegar a lamentables situaciones que pueden ameritar Fisio-Terapia. Es
el caso, cuando se trabaja en la oficina el sujeto tiene que caminar hacia el
lugar de trabajo, muchas veces puede ir de pie más de una hora (por ejemplo en
el metro), y esto implica que ejercita los músculos de las piernas, espalda y
cuello. Si la persona, se levanta de su cama y se sienta al frente de su
computadora y pasa largos periodos en esta posición, no va a ejercitar piernas,
ni espalda ni cuello, lo que si puede suceder es que ejercite por largo tiempo
y en posiciones poco ergonómicas los músculos de los brazos generando
calambres, dolores en los brazos (principalmente tríceps) y cervicalgias.
Así que hay
que desarrollar una rutina diaria de ejercicios para no perder el acondicionamiento
muscular. El Yoga es especialmente beneficioso en este sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario