viernes, 17 de abril de 2020

LA MAYOR RIQUEZA ES LA MENTE SATISFECHA 2da Parte.


LA MAYOR RIQUEZA ES LA MENTE SATISFECHA
2da Parte.
Por Dr. Roger Garcés
Psicólogo
@psicogarces

¿Por qué se nos dificulta entender que la Mayor riqueza es la mente Satisfecha?

Porque evaluamos esta sentencia desde la mente insatisfecha, desde la mente que siempre necesita más y que no se conforma con nada ni se sacia con nada.  Desde la insatisfacción permanente es muy difícil conectarse con la satisfacción porque todo parecerá incompleto, y siempre parecerá que faltará algo. Cuando se nos dice que tenemos más de lo que necesitamos, inmediatamente la mente insatisfecha reacciona con violencia y virulencia, y nos convence de que es mentira eso de que tenemos más de lo que necesitamos y nos hace creer que vivimos en una pobreza permanente y un estado de necesidad eterno.

¿Cómo podemos comprender que verdaderamente la Mayor riqueza es la Mente Satisfecha?

     Venerable Damchö nos demuestra  que efectivamente sí tenemos mucho más de lo que necesitamos y para esa demostración nos pide que hagamos el siguiente experimento mental:
Imagine que en la casa donde Ud. vive actualmente, no vive Ud. sino que ahí vive una persona con más o menos buenos sentimientos y que vamos a llamar Nill, y que Usted es un paria que no tiene nada, no tiene ni casa ni familia y que vive en la calle. Entonces esta persona (que en este ejercicio de imaginación vive en su casa), la invita a pasar y le dice  quiere ayudarle. Lo primero que hace es pedirle que se bañe, ya que se da cuenta que Ud. tiene varios días sin bañarse y le ofrece media pastilla de jabón azul, y se queda con la otra mitad. Luego, le ofrece ropa limpia. Le pide que escoja una camisa y un pantalón de un guardarropa, cosa que Ud. hace. Le pide también que escoja un par de zapatos (recuerde que Ud. siendo un paria, está escogiendo la ropa de SU guardarropas en la vida real. Solo que en este ejercicio es propiedad de Nill), Luego de que Ud. está bañado y vestido con ropa limpia, ahora su benefactor le ofrece comida. Le calienta un arroz con pollo que tenía guardado y le da la mitad a Ud, total había suficiente para  dos. Ahora Usted ya se ha bañado, vestido con ropa limpia, comido, y Nill le dice que no solamente quiere alimentarle el cuerpo sino que también quiere alimentarle el alma y le pide que escoja un libro de la biblioteca, le pide que escoja un adorno, algún suvenir o algo que le guste. Así ya bañado, con ropa limpia, comido, y alimentado el espíritu Usted se va agradecido de Nill.



Ahora, en esta parte de ejercicio, retomamos nuestro puesto como dueño de casa. Y recordamos haber alimentado, vestido y ofrecido a una persona para quien debió haber sido un evento muy poco frecuente y muy significativo, y nos damos cuenta que dimos todo eso y NO NOS DESCAPITALIZAMOS. Todavía nos quedan varios pares de zapatos, varios  pantalones y camisas, muchas de las cuales no usamos y a veces ni siquiera sabemos que las tenemos.
Esto nos demuestra que en realidad tenemos mucho más de lo que necesitamos para vivir pero lo vemos con la mente de la pobreza. Siempre evaluamos lo que tenemos con la mente insatisfecha y lo comparamos con lo que “deberíamos” tener. Así que lo que realmente tenemos nunca  puede alcanzar lo que la mente insatisfecha (en su eterna insatisfacción) puede imaginar que necesitamos. Siempre comparamos lo que tenemos con lo que deberíamos tener, y el criterio de lo que deberíamos tener siempre se va inflando, porque como siempre queremos más, nunca es suficiente con lo que tenemos.



Por eso el cultivo de la Mente Satisfecha es la mejor inversión que podemos hacer para nuestras vidas. Si no cultivamos la satisfacción por las cosas que tenemos, aun por las más pequeñas, aunque tengamos millones nos va a parecer poco. Ahora que Ud. lo está pensando bien, estoy seguro que en este momento estará  recordando algunas personas que son así.

No hay comentarios:

Publicar un comentario