martes, 28 de abril de 2020

PREPARARSE PARA LOS NUEVOS TIEMPOS. Parte 1



PREPARARSE PARA LOS NUEVOS TIEMPOS. Parte 1

Por Dr. Roger Garcés
Psicólogo
@psicogarces


     La mayoría de las opiniones coinciden en que en los tiempos venideros se privilegiará el Teletrabajo. En lo que sigue se sugieren algunas pautas de conductas que deberemos desarrollar para adaptarnos a esos nuevos tiempos y las mismas están referidas principalmente al teletrabajo y las condiciones de distanciamiento social que de seguro se mantendrán por largo tiempo.

1.    Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

Es importante que aprendamos a hacer divisiones imaginarias en la casa. Las  DIVISIONES deben implicar diferentes dimensiones:



a.     Divisiones Geográficas:
Una vez levantados de la cama tratemos de no volver durante al día a la habitación, salvo para hacer pequeños descansos. Pero lo importante es identificar claramente que debe haber una territorialización del espacio de nuestra casa en el que se delimite claramente dónde se va  a trabajar y dónde  se va a dormir.

Las cosas y los espacios de la casa representan “Claves discriminativas” que dan la oportunidad de ejecutar ciertas conductas y que las mismas sean operativas. Por ejemplo, cuando las personas comen, leen, estudia y ven T.V. en la cama, ésta deja de tener poder discriminativo para la conducta de dormir y se produce el insomnio. Una técnica conductual le pide al sujeto que solamente use la cama para dormir, si durante la noche se produce el insomnio se le pide  al sujeto que se levante  y se siente en una silla. Cuando tenga sueño, puede volver  a la cama, y así, hacer esto sistemáticamente hasta que la cama solamente se use para dormir y recobre su poder discriminativo sobre la conducta de dormir.  




b.    Divisiones Temporales.
Si se dedica  a varias actividades entonces debe delimitar un tiempo específico para dedicarse a cada una de ellas por separado. Nunca mezcle los horarios de sus actividades. Por ejemplo si es profesor y tiene que dar clases y corregir exámenes, delimite con sus alumnos el horario en que los atenderá y solamente atiéndalos en ese horario. Si Ud. da clase los martes de 7 a 12, sus alumnos deben saber que serán atendidos SOLAMENTE los martes de 7 a 12. 
Esto el permitirá dedicarse a otras actividades sin desgastarse, tal como hacía antes del aislamiento social.

(Atención: en los artículos subsiguientes se seguirá la misma numeración)

No hay comentarios:

Publicar un comentario