CONVIRTIENDO FLECHAS EN FLORES. Parte 3
MANEJO DEL MIEDO Y LA ANSIEDAD
Por Roger Garcés
El hombre puede renunciar a todo menos a su angustia.
Khrisnamurti
PISANDO TIERRA ¿QUÉ ES EL MIEDO Y QUÉ ES LA ANSIEDAD?
En estos días la ansiedad y el miedo parecen ser los protagonistas
principales en nuestra mente. Para manejarlos conviene iniciar tomando antídoto
contra uno de los tres venenos del alma: La ignorancia. Para manejarlos
conviene saber qué son:
El Miedo es una preocupación PRESENTE ante un peligro REAL
La Ansiedad es una preocupación FUTURA ante un peligro
EVENTUAL.
Si yo estoy escribiendo esto en mi computadora y veo que en
el teclado se monta una Tarántula venenosa, salgo corriendo. Tengo una
preocupación PRESENTE y el peligro es REAL.
A un sabio monje budista Zen decía le preguntaron: Maestro, ¿Cómo
aborda Ud. El miedo? Y el monje dijo:
“Yo con el
Miedo concuerdo”
Es decir, si tengo una Tarántula en mi mesa donde estoy
escribiendo, ¡Salgo corriendo! ¿Para qué voy a pelear con una Tarántula? Yo con
el Miedo concuerdo.
Por otra parte, con la Ansiedad es la mente la que toma
preponderancia. Santa Teresita de Jesús llamaba a la mente desbocada La “Loca
de la casa”. Y si nos dejamos dominar
por la “Loca de la casa” nos puede llevar por un despeñadero, acuérdense
que está loca. Los hinduistas y los budistas cuando representan en sus grandes
frescos a los procesos mentales, siempre dibujan a la mente como un mono loco.
Un mono que va saltando de rama en rama y no se queda quieto nunca. Siempre
el peligro en la Ansiedad es FUTURO Y EVENTUAL, note que TODAS las construcciones
gramaticales que denotan Ansiedad comienzan con las partículas ¿Y sí…?
Cuando caemos en las redes de la ansiedad comenzamos con el
diálogo interno torturante: ¿Y sí pasa esto? ¿Y sí pasa lo otro? Entonces lo
que debemos hacer es tranquilizar a la loca de la casa (La meditación puede
servirnos para este fin). Es decir, no engancharse con los pensamientos ansiógenos
que son los preferidos de la loca de la casa.
Un experimento puede ilustrarnos. No hay nada mejor para
enseñarnos cómo es la mente de la ansiedad que la mente de una madre cuando su
hijo adolescente sale un viernes en la noche a una fiesta. ¡Hay que ver la
cantidad de pensamientos que le llegan a la cabeza!, y ¡Hasta que no llegue el
muchacho no duerme! Entonces uno le pide a la madre:
Señora, por favor anote TODO lo que le pase por la cabeza.
Cuando llegue el muchacho en la madrugada, Ud. se va a parar y va a abrir la
puerta de su cuarto y lo va a ver durmiendo, y va a contrastar TODO lo que
escribió con la realidad. Por ejemplo, va a leer lo que escribió:
1. Que lo tengo que ir a buscar en la
emergencia del hospital. Entonces deje de leer y vea a su hijo durmiendo
2.
Que
para qué le compre ese celular. Entonces deje de leer y mire a su hijo
durmiendo tranquilo con su celular.
3. Que lo tengo que ir a reconocer a la
morgue. Entonces deje de leer y vea a su hijo durmiendo.
Entonces Ud. Se va a asombrar de la cantidad de cosas que la
mente le pone a pensar y Ud. misma se va a decir:
!Coño! ¿Yo soy
capaz de pensar todo eso?
Entonces tenemos dos estrategias para mantener la
ecuanimidad:
Para el miedo: Yo con el miedo concuerdo.
Para la Ansiedad: Tranquilizar a la loca de la casa.
Si hacemos una lista de las preocupaciones que tenemos nos
vamos a dar cuenta que la gran mayoría son ansiedad y solo un pequeño
porcentaje realmente es miedo.
Yo les sugiero que hagan ese ejercicio: hagan una lista de
qué cosas les causa miedo (verdaderamente miedo) y qué cosas le causan
ansiedad. Y entonces aborden cada uno como se deben abordar. Al eliminar la
Ignorancia nos conectamos un poco más con la vida porque no alimentamos ese
veneno del alma.
TAREA:
En el caso que nos ocupa le pido que haga una lista de las
cosas que le preocupan y trate de distinguir si es Miedo (peligro real y
presente) o Ansiedad (peligro futuro y eventual ¿Y si…? Y ya Ud. sabe cómo
manejar:
La Ansiedad, bájele 2 a la Loca de la casa.
El Miedo, no se meta por ahí.
Ejemplo:
Una mujer está en su casa en la cuarentena pensando ¿Y
si me contagio? ¿Y si nadie se entera de que estoy contagiada? ¿Y si no puedo
respirar en la noche? ¿Y cómo hago para llegar a un centro de salud si yo no
tengo carro? ¿Y si no consigo los medicamentos? ¿Y si los médicos no me
atienden? ¿Esta pelotica que me siento en el brazo será el Coronavirus? ¡Creo
que siento como un síntoma de gripe! ¿Y si me muero? ¿Y si no me muero pero
quedo toda chueca?
Entonces uno debe pensar:
Yaaaaaaaaaaaaaaa!!!
Basta!!!!!!!!!!!!
La Loca de la Casa es capaz de hacernos pensar esto y mucho
más.
Entonces, nosotros no nos enganchamos con el discurso
inagotable de la Loca de la casa y nos dedicamos a vivir. Nos dedicamos a no
pensar tanto y a HACER algo, y a poner TODA nuestra atención en eso que
hacemos.
Si por el contrario nos damos cuenta de qué cosas de verdad,
verdad nos dan miedo, entonces establecemos una estrategia para NO meternos con
esas cosas. Por ejemplo, si me da miedo que alguien me contagie, entonces me
quedo en la casa, si tengo que salir uso el tapabocas, me lavo las manos, etc.
¿Para qué voy a ir a concentraciones publicas si me da miedo el contagio?
Simplemente, yo concuerdo con el miedo y no me pongo a pelear con él. Es más lo
escucho y le hago caso. Es de sabios escuchar al miedo. Desde siempre se ha
dicho que el miedo hay que verlo como un amigo y un guía.
COROLARIO
Lo anteriormente descrito nos habla de la necesidad de saber,
de tener información objetiva, de no hacerle caso a todos los audios que
escuchamos por el whats app porque justamente estos audios vuelven más
loca a la Loca de la casa
Por eso el Maestro Jesús decía: La verdad os hará libres. Por
eso informarse es la mejor manera de combatir el virus. Y por tanto hay que
saber qué hace el virus y saber qué es lo que no puede hacer. Ya sabemos
entonces por qué El Buda decía que la Ignorancia es un Veneno
del Alma y ya entendemos plenamente por qué Platón explicaba: Donde reina la
razón desaparece la emoción.
¡Vamos!
¡Al pan, pan y al vino, vino!
No hay comentarios:
Publicar un comentario