CONVERTIR
FLECHAS EN FLORES. Parte 5.
Convertir la
cuarentena en un espacio de meditación.
Por Dr. Roger
Garcés
Psicólogo
De todas las
recomendaciones o enseñanzas que yo pueda dejarles, la meditación es, desde mi
punto de vista, la más importante. Aprender a meditar es la base para
cualquiera de los cambios que podamos hacer en la vida. La meditación nos abre
la vista a procesos mentales a los que
JAMÁS hubiéramos visto por nuestros propios medios. La meditación es
verdaderamente un tesoro pero está llena de preconcepciones equivocadas.
Comencemos
por explicar algunos conceptos:
QUÉ NO ES
MEDITACIÓN
Cuando se
habla de meditación se tiene la idea de un Señor con una sábana anaranjada “terciada”
y sentado como un Buda, que no oye y está encerrado en su propio mundo. También
es frecuente escuchar una frase burlona: “Pedrito está haciendo meditación, ya
va a levitar”. También se cree que la meditación es para Hippies o para
snobistas que no comen carne y miran a los demás como si estuvieran iluminados
y en contacto permanente con el mismísimo Buda.
Esto NO es
meditación.
QUE SI ES
MEDITACIÓN
La meditación
es para abrirse a vivir el mundo, no para encerrarse en una burbuja de cristal.
La meditación
es para tener control de la mente y no para favorecer la arrogancia y ver a los
demás por encima del hombro.
EN QUE
CONSISTE LA MEDITACIÓN
Con la meditación
TRANQUILIZAMOS la mente, es decir,
disciplinamos la mente. Trate de hacer un ejercicio: Disponga una alarma en el
celular para que suene dentro de 60 segundos. Durante este tiempo escuche su respiración.
Que en su mente SOLAMENTE esté el sonido de la respiración. Si viene algún pensamiento,
simplemente déjelo que se vaya y vuelva a escuchar la respiración. Le repito,
lo único que debe estar en su mente es el sonido de la respiración.
Ok, puede
comenzar ahora.
¿Ya hizo el
ejercicio?
¿Se dio cuenta
de lo difícil que es mantener la atención en la respiración aunque sea por ese
poquito de tiempo?
¿Se dio cuenta
de lo difícil que es decirle a la mente: Quédate quieta?
Bueno, en
eso consiste Shámata, la meditación de la “Calma Mental”. Cuando ponemos
nuestra atención sobre algo que NO SON LOS PENSAMIENTOS, observamos como la
mente se tranquiliza. Por el contrario, cuando ponemos nuestra atención sobre
los pensamientos (Cuando pensamos y pensamos), Nuestra mente agarra un vuelo a
velocidad supersónica que es muy difícil parar.
Este ejercicio
nos enseña tres cosas:
1.
Nos
enseña cómo es la naturaleza de la mente indisciplinada. Es un alboroto,
pensamos y pensamos y al final del día estamos ATURDIDOS de tanto pensar.
2.
Nos
enseña que podemos tranquilizar la mente. Cuando ponemos atención a la
respiración, o a cualquier cosa que NO sean los pensamientos, entonces la mente
se tranquiliza.
3.
Nos
enseña que los pensamientos los pensamos nosotros. Quiere decir que tomamos
conciencia que tenemos poder para decidir qué pensar y qué cosas no pensar
(desechar). Ya lo vimos en la pequeña experiencia que hicimos; Estábamos pensando y nos acordamos que la
cosa era escuchar la respiración, y no le prestábamos atención al pensamiento. Entonces,
tenemos el poder de decidir qué entra a nuestra mente. Lo que pasa es que nadie
nos dijo que teníamos ese poder.
El Buda
explicaba: “Que los pensamientos sean como un ave que surca el cielo, no deja
rastros”. Así, no nos enganchamos con los pensamientos. No nos embadurnamos con
el contenido emocional de los pensamientos.
A veces uno
está tranquilo, y de repente ve una escena en la T.V. en donde se ve una playa,
y se acuerda de que hace años hizo un viaje a la playa, y recuerda lo bien que
la pasó ese día, y recuerda las personas maravillosas que estaban en ese viaje,
y de repente recuerda también que en ese viaje había alguien que era “Mala Sangre”
Y recuerda algún desplante que le hizo a uno esta persona, y así, van
comenzando a llegar recuerdos, y recuerda también que esa persona Mala Sangre
no le pagó a uno aquel dinero que le prestamos y comenzamos a lanzarle rayos y
centellas en nuestra mente, y de repente nos damos cuenta que tenemos en la
mente UNA VERDADERA TORMENTA por… …una
imagen que vimos en la T.V.
Siempre
refiero que Santa Teresita de Jesús llamaba a la mente desordenada, “La Loca de
la Casa”, y cuando la Loca de la casa se apodera de nosotros nos puede llevar a
desbarrancarnos por el abismo de la angustia. Los hinduistas dibujaban en sus
frescos a la mente como un “Mono loco”, que va saltando de rama en rama. Así es
nuestra mente. Por eso Trumgpa Rimpoché decía que había que “Domar” la mente, a
través de la meditación.
Al Buda le
preguntaron; Maestro ¿En qué consiste tu enseñanza? Y el Buda respondió: Mi
enseñanza consiste en comer y dormir, Estoy seguro que la persona pensaría: Qué
sabroso: ¡Comer y dormir! Pero el Buda completó: Pero nosotros cuando comemos,
comemos y cuando dormimos, dormimos. He aquí que te dejo esta enseñanza a ti:
Cuando comas, come; Cuando duermas, duerme. Fíjese bien, nosotros estamos
comiendo y a la vez estamos revisando los mensajes del celular, haciendo informes,
pensando cosas desagradables, etc. Nuestra distancia con la comida es tal que si después alguien nos pregunta qué
comimos no sabemos responder.
Para eso
sirve la meditación. Para tranquilizar la mente y poder relacionarse PLENAMENTE
con la vida. Entonces, la meditación nos sirve para salir a vivir la vida y no
para encerrarnos en nosotros mismos.
La imagen
que tenemos de un meditador como si no
oyera y estuviera encerrado en su propio mundo es falsa. Más bien es alguien
que está tranquilizando a la Loca de la casa para que lo deje vivir plenamente
las cosas que le ofrece la vida. Quienes
estamos encerrados en una burbuja de cristal somos nosotros.
Por eso al
Buda lo pintaban con una orejotas largotas. No se trataba que era hippie y se
perforaba las orejas como los jóvenes de hoy, se trataba de que PODÍA ESCUCHAR.
Podía escuchar la vida. Podía saborear los sabores y escuchar los sonidos de la
vida plena y profundamente.
No dudo en
dejarles la recomendación de hacer meditación como la enseñanza más importante
que alguna vez les pueda dar. Pueden acceder al curso en línea que da el
Instituto Budadharma, son gratis y de verdad van a recibir un tesoro inigualable. Aquí les dejo
el link https://institutobudadharma.org/content/introducci%C3%B3n-la-meditaci%C3%B3n
Ahora que
tenemos algo de tiempo en esta cuarentena disponga un lugar para aprender a
tranquilizar la mente y hagamos de nuestra casa un templo para meditar. Propóngase
hacer el ejercicio durante 10 minutos, así poco a poco irá aumentado la
duración.
Ya sabemos
que la cuarentena hay que verla con una actitud
de receptividad (Ver http://psicogarces.blogspot.com/2020/03/convertir-flechas-en-flores-parte-4-la.html
).
Dispóngase simplemente a recibir. Haga
como Picasso, “Yo no busco, yo encuentro”.
Ya vimos que
con la relajación se podía tranquilizar el cuerpo, ahora aprendimos que con la meditación se puede
tranquilizar la mente.
Haga los dos
ejercicios, relajación y meditación.
Termino con
un verso de las Eddas Vikingas: Te doy este consejo, te hará bien si lo tomas,
te será bueno si lo sigues.
No hay comentarios:
Publicar un comentario