viernes, 16 de noviembre de 2018

LA MAGIA DE LA NAVIDAD 4. El Solsticio de Invierno



LA MAGIA DE LA NAVIDAD 4
El Solsticio de invierno

Ahora nos enfilamos al Solsticio de invierno. El momento en que el sol pareciera detenerse en el cielo por tres días, comienza el 21 de diciembre y termina el 24. Si, el 24 justo el día de la víspera de navidad. O sea, que el sol comienza realmente a  “moverse” el 25 de diciembre. ¿Será por eso que la Iglesia Católica asumió el 25 de diciembre como la fecha de nacimiento de Jesús? En la Biblia nunca se señala la fecha de nacimiento de Cristo. Bueno, noticias vuelan y saltan: Cerca de 25 dioses tienen como fecha de nacimiento el 25 de diciembre. La iglesia católica solamente fue una más que se pegó a la celebración del Solsticio de Invierno. 

Resultado de imagen para solsticio de invierno

La fiesta celta se llama Yule y todavía se celebra. Los romanos celebraban las “Saturnales” en honor al Dios Saturno (Cronos en la mitología griega), que luego daba la entrada a la fiesta del nacimiento del Sol Invictus, o el Sol Invencible.
En realidad Todos los pueblos nórdicos celebraban el Solsticio de Invierno, y los del sur también. De manera que la navidad es en realidad una fiesta solar y pagana. Una fiesta pagana que fue cristianizada, ya vimos como cristianizaron Samhain y la convirtieron en la Víspera de Todos los Santos.



Entonces tenemos que solamente el Solsticio ya representa algo por qué celebrar. Imaginen hace 20.000 años al hombre nórdico en sus frías estepas que va notando que el sol cada vez sale desde un punto más lejano y alumbra menos. Los días cada vez son más cortos y las noches más largas. Si las noches son más largas, hay más tiempo con frio. El hombre observa ese fenómeno sin poder hacer nada y nota que el 21 de diciembre el sol alcanza su máximo de distanciamiento y sus rayos son muy débiles. ¿Qué pasaría si el sol sigue con ese camino de distanciamiento? ¿qué pasaría si el sol sigue de largo y se alejara, y se alejara por siempre? Pues, sencillamente que la muerte y el congelamiento sobrevendría muy pronto.

Resultado de imagen para solsticio de invierno

Pero!
El sol parece detenerse en su camino y dura tres días como parado en el cielo (de ahí la palabra Solsticio: Sol estático), el sol dura tres días como decidiendo  por dónde seguir, hasta que felizmente el 24 de diciembre toma una decisión, y regresa por donde vino a alumbrarnos. Los días cada vez se hacen más largos, y los rayos del sol cada vez se hacen más fuertes. Se trata del triunfo de la luz. Con la luz la humanidad vence una vez a la muerte. Con el sol tenemos un  año más de vida que nos regala el Dios Sol.
Verdaderamente para el hombre de hace 20.000 años el Solsticio de Invierno era un acontecimiento de dimensiones inconmensurables. El periplo que realiza el sol en el cielo y que garantiza la vida en el planeta se llama Analema y se observa como si el sol dibujara un ocho en el cielo en su trayectoria anual.

Resultado de imagen para analema solar

La luz del sol parece que va a morir pero la luz resucita y triunfa la vida con la resurrección de la luz. ¿Les suena conocido?
Si, la navidad es fundamentalmente una fiesta pagana que fue cristianizada porque la Iglesia católica no pudo contener la energía de las fiestas del Solsticio de Invierno. No pudo eliminarla, así que la asimiló.
Todo el mundo refiere que la navidad es la época más hermosa del año. Los días son más claros y límpidos, las almas están más bellas y todos coinciden en que definitivamente diciembre tiene una MAGIA. Hay una Magia  que nadie saben definir pero que todos saben distinguir.
¿Tendrá que ver con esa memoria histórica que compartimos todos los seres humanos en el Inconsciente Colectivo?
En todo caso sabemos que hay una MAGIA,
Pues vamos a utilizar esa magia para nuestro provecho.
Podemos decir Feliz Yule
Feliz Saturnalia
Feliz día de sol Invicto
Feliz Jul
Feliz Yuletide
Feliz Navidad
En realidad para el alma es lo mismo.
Vamos a buscar esa magia de la navidad
¿Cuento con Ustedes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario