LA MAGIA DE
LA NAVIDAD 3
Relaciones
Hemos visto
que el 21 de septiembre es cuando la luz y la oscuridad se equilibran y el día
dura igual que la noche. Este es el día de la fiesta de Mabón para los celtas.
Hemos visto
que el 31 de octubre es cuando se marca la recta final del período oscuro del
año. Para esa fecha ya no hay vuelta atrás, y es cuando la oscuridad se apodera
de esa parte del año, y con la oscuridad la energía no manifestada. Este es el
día de la fiesta de Samhain para los celtas.
Lo que llama
la atención es que las relaciones entre Mabón y Samhain y Yule. La relación
entre Mabón, (equinoccio de otoño) y Samhain (31 de octubre, el mal llamado
Halloween) es de 40 días, y la relación entre Samhain y Yule, (el Solsticio de
invierno, nuestra navidad), es de 50 días. Esto no llamara tanto la atención si no
atendiéramos al caso de que es la misma relación que ha entre el Carnaval, la
Semana Santa y la fiesta de Pentecostés.
Entre
Carnaval y Semana Santa hay 40 días, justamente este período se llama
“Cuaresma” y siempre ha sido señalado este período como de “preparación”. Entre Semana Santa, o más
específicamente el día de “Pascua” y Pentecostés hay 50 días. Etimológicamente,
ésta palabra proviene del latín Pentecoste, y esta, a su vez, del griego πεντηκοστή,
(pentecosté), que significa ‘quincuagésimo’. El término, como tal, hace
precisamente alusión a los cincuenta días que transcurren desde la Pascua hasta
el Pentecostés.
Pregunta:
¿Por qué 40 días? ¿Por qué 50 días?
Podemos
avisorar algunas respuestas:
40 días es
el período de preparación. Jesús pasó 40 días en el desierto y salió más
fortalecido de su encuentro con satanás.

50 días es
el período de cosecha, de resurrección, de muerte y renacimiento, de Gloría por
el trigo que renace, de dar gracias por los frutos recolectados. Es un ciclo de
preparación también pero con el sentido especial de la espera de que algo
maravilloso va a suceder. Hay varias interpretaciones de Pentecostés pero
sabemos que viene de una fiesta judía muy, muy antigua que es la Fiesta de las
Semanas o la Fiesta de las Mieses, una celebración que tenía lugar siete
semanas después de la Pascua, en la que se daba gracias a Dios por el fruto de
las cosechas.
( Mies, del
lat. messis, conjunto de cereales cosechados .
1. s. f.
AGRICULTURA Cereal maduro segar la mies; las doradas mieses cubrían toda la
extensión del campo.
2.
AGRICULTURA Tiempo de siega y cosecha de granos.
NOTA: En
plural: mieses)

Entonces
tenemos que los 40 días es para la preparación y 50 días para la recolección.
Esto ocurre
igual en la época clara del año y en la época oscura del año.
En la época
iluminada del año: Carnaval, Semana Santa y Pentecostés.
En la época
oscura del año, Equinoccio de otoño, Samhain y Solsticio de invierno.
Ahora se
aproxima Samhain, tenemos la oportunidad de prepararnos para esta fecha para
entrar en la recta final que es la época oscura del año y poder ejecutar el
ritual de Yule o Solsticio de invierno o Navidad, llámelo como quiera, pero es
la fecha que nos da el cosmos para la magia, para la Alta Magia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario