*EL NOBLE SILENCIO* Parte 2
Fases en el conocimiento del silencio
Por Dr. Roger Garcés
Psicólogo
@psicogarces
Ya habíamos
conocido acerca de las maravillosas virtudes del Silencio. Es sabido que
solamente en el silencio es que se develan las grandes verdades y para ello
debemos acallar el barullo de la mente y de los ruidos externos. Cuando uno
voluntariamente se decide a ir a buscar las bondades del Silencio pasa por siete etapas:
Etapa 1. Miedo al silencio.
Por todos
los medios tratamos de evitar el silencio. Buscamos hablar con las personas que
tenemos al lado, ponemos a sonar una canción en nuestra mente. Es decir, en
nuestra mente hacemos todo como para no escuchar que no hay nada, y tratamos de
rellenar ese vacío con el bullicio que siempre tenemos en nuestra mente.
En esta
etapa los contenidos de la mente están revueltos.
Etapa 2.
Paranoia.
Comenzamos a
creer que los demás nos van a hacer daño o que se van a provechar de nosotros,
o que hay un plan orquestado en nuestra contra, y en ese plan se han
confabulado Fulanito y Sutanito contra nosotros. Esto sucede porque la mente al
proyectar afuera sus contenidos de odio,
los recibe en forma de amenaza
En esta
etapa los contenidos de la mente comienzan a organizarse pero los dirigimos
hacia afuera. Y si es odio lo que tenemos en la mente generamos esa especie de
paranoia.

Etapa 3.
Asombro.
Comenzamos a
reconocer como nuestros los contenidos de la mente y el descubrir que son
nuestros nos asombra. Ahora los contenidos de la mente ya tienen alguna
organización.
Etapa 4.
Familiaridad.
Ya los
contenidos de la mente no nos asombran y comenzamos a recibirlos con familiaridad. Ya los reconocemos
como nuestros. Ya hemos organizado de alguna manera algunos de los contenidos
de la mente.
Etapa 5.
Integración.
Comenzamos a
elaborar los contenidos de la mente, si hay que perdonarnos lo hacemos, si hay
que reconcernos lo hacemos y si hay que aceptar e integrar lo hacemos. Ya hemos organizado los contenidos de la
mente y ahora los vamos trabajando uno a uno.
Etapa 6.
Revelación.
Comenzamos a
recibir información acerca de lo que tenemos que hacer de una forma “mágica”,
bien a través de voces o señales. Se trata de la Gnosis, e incorporamos el
conocimiento intuitivo y no aprendido.
Aplacamos
los contenidos de la mente y comenzamos a recibir información de nuestro
verdadero Yo, el que no se rige por la mente.

Etapa 7.
Gozo.
Nos
regocijamos de estar con nosotros. Ya no nos asusta el silencio sino que lo
aprovechamos para continuar en el Gran Gozo, y seguir descubriendo cosas de
nosotros mismos y puliendo nuestra maestría.
Obviamente
que el Noble Silencio cumple mejor su objetivo si hacemos meditación y si
recibimos enseñanzas de un maestro calificado. El Dharma según la tradición
budista es una de esas enseñanzas, pero hay muchos caminos que nos exigen el
Noble Silencio para ofrecernos sus tesoros, la metafísica, el hinduismo, el
rosacrucismo y la masonería son algunas de ellos también las lecturas de los grandes Maestros como Osho y Milarepa que vivieron el silencio
también pueden ayudarnos, pero lo más importante es nuestra práctica diaria.
No le
tengamos miedo al Silencio ni huyamos de él cuando toque a nuestra puerta Los tiempos
nos están dando la oportunidad de conocer el Noble Silencio, sería tonto
desperdiciarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario