viernes, 30 de marzo de 2018

ENTRENAMIENTO EMOCIONAL P.S. DESCUBRIENDO EL PODER DE LA PRECISIÓN Y SUAVIDAD



ENTRENAMIENTO EMOCIONAL P.S.
DESCUBRIENDO EL PODER DE LA PRECISIÓN Y SUAVIDAD EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PAREJAS.
Dr. Roger Garcés
Psicólogo

¿Qué es Precisión y Suavidad?
     Si hay dos cosas que pueden cambiar tu vida son justamente estas palabras que le escuché a Pema Chodrom; Precisión y suavidad. Si existe una manera de traer el cielo a la tierra es definitivamente a través de estas palabras.



Si nosotros reconocemos cuáles son los dos problemas más grandes de nuestra personalidad es que, en primer lugar, no somos  PRECISOS. Nosotros somos del tipo de personas que vamos a escribir algo, y si el lápiz no escribe lo tiramos y maldecimos y decimos: “¡Coño, pero en esta mierda nada sirve!”, recuerden o imaginen la escena y comparen. De “Un lápiz no tiene punta a…       en esta mierda nada sirve”, la distancia es grande. La distancia es inconmensurablemente grande. Pero esa distancia nosotros la saltamos en un momentico. Recuerden la siguiente situación: “Pero es que tú nunca me paras bola”. De nuevo les pido que con la cabeza fría observen, analicen y comparen. De “En este momento no me estás escuchando a…     …Tú nunca me paras bola”, en verdad que la distancia es grande.




     Pero así somos nosotros, generalizamos y generalizamos todo el tiempo. Con frecuencia decimos: “Este muchacho todo lo rompe” o “Tú todo lo dañas”, cuando en realidad son generalizaciones que se apartan muchísimo de la situación real.

     Mucha gente creció creyendo que “Todo lo dañaba” porque tuvieron padres que generalizaron a partir de UN ÚNICO EVENTO. Por ejemplo, el niño dejó caer el vaso y éste se partió, de ahí que le comenzaron a llamar “Manos de mantequilla” y de ahí a que “Todo lo dañaba”. Con frecuencia van las madres a mi consultorio y me dicen: Este muchacho todo lo rompe” y yo les respondo: “No creo que todo lo rompa”, a lo que la madre airada me contesta: “¿Me va a decir a mí? Que soy su madre!!!” y yo pausado les digo: “No me rompió el escritorio, no me rompió la lámpara…” entonces la madre corrige: “Ahhhh. El celular que tenía lo rompió” y yo les contesto. “Ahhhhh, el celular, UN celular, entonces no es QUE TODO LO ROMPE”.

      En las relaciones de pareja pasa lo mismo. Las generalizaciones son un verdadero enemigo para el amor. “Haces todo mal”, “Nunca me tomas en cuenta”, “Los demás son más importantes que yo”, son frases que usan con mucha frecuencia y que están llenas de generalizaciones. El problema de las generalizaciones es que NO SON HONESTAS.  Es como si un alemán viniera en un jet privado a Venezuela y aterrizara en Los Médanos de Coro y volviera a Alemania diciendo. “Venezuela es puro desierto”. Una generalización como esa no es honesta, no dice toda la verdad, y recordemos al Martín Fierro cuando decía: “El que calla una verdad miente sin abrir la boca”. Así cuando generalizamos callamos muchísimas otras verdades de las personas y por la tanto mentimos. Por eso decimos que no es honesto.




     El otro problema es la crueldad con la que tratamos a los demás y a nosotros mismos.  Si se trata de nuestros hijos tratamos de exigirles al  máximo “para que sean hombres y mujeres de bien” y en ese trajín los exprimimos como una naranja. Si se trata de la pareja las condiciones de dureza raya en las torturas medievales, donde con inquina laceramos una y otra vez hasta casi “sacar sangre” a la otra persona. La queja de las parejas es: “¿Y tú vas a seguir con lo mismo?”, “Todos los días dale y dale, y dale, y dale”. Es que así fuimos entrenados, a no dejar a la otra persona quieta sino “hasta verle el hueso”. Somos crueles con la otra persona, pero si es con nosotros mismos, PEOR!!! Cuantas veces nos descubrimos recriminándonos y acusándonos por algún error que creímos haber cometido. Cuántas veces nos insultamos secretamente sin que nadie lo sepa y nos tratamos con verdadera crueldad. Las cámaras de torturas medievales se quedan cortas con toda la tortura mental que nos infringimos a nosotros mismos.

¿De dónde viene Precisión y Suavidad?

     El entrenamiento en Precisión y Suavidad proviene de las técnicas enseñadas por el Buda y que han sido maravillosamente transmitidas por Pema Chodrom, quien es una norteamericana que abrazó el budismo tibetano y se hizo monja budista. Pema es una mujer verdaderamente sabia y esta sabiduría  es recogida de sus palabras y enseñanzas, y fundamentalmente de su libro “Cuando todo se derrumba”. 




Asimismo el Maestro Tich Nhat Hanh con el desarrollo de Mindfullness que corresponden a las practicas budistas de aprender a  vivir  “El Aquí y el Ahora”. Mindfullness es toda una tecnología budista que aplica el maestro Thay en su comunidad en Francia que se llama Plum Village





    Al mismo tiempo, la experiencia clínica del Dr. Roger Garcés de más de 32 años de experiencia ha ayudado a identificar los problemas más frecuentes en la relación de pareja. es en estos puntos donde se hace énfasis en el entrenamiento P.S. 

¿En qué consiste Precisión y Suavidad?
      
     Comienza por el entrenamiento en meditación Shámata, o meditación de la “Calma mental”, lo que nos ayuda a tener lo que los budistas llaman la “Visión correcta”. Después, y utilizando la Visión Correcta o una conciencia más afinada de dónde está realmente el problema, la persona puede  DISCRIMINAR cuál es el comportamiento a mejorar de la otra persona para poder manejarlo sin ira y verdaderamente transformarlo. Lo que generalmente nosotros hacemos es desatar la rabia, amargarnos la vida, amargársela a la otra persona, y el problema sigue ahí repitiéndose y repitiéndose. 
       
       El Dr. Garcés ha identificado cuatro problemas básicos que la mayoría de las parejas confrontan y ha combinado su experiencia clínica con las enseñanzas budistas y de Mindfullnes para generar el Entrenamiento P.S. 

      La aplicación de las técnicas de Precisión y Suavidad nos ayuda a ser muy precisos y a eliminar definitivamente el problema de raíz, para que nunca vuelva a aparecer y poder vivir una vida en pareja signada por el amor y la felicidad, en una atmósfera de calma. Es como un intercambio recíproco de regalos eterno.

El entrenamiento en P.S. consta de 2 Módulos:

MÓDULO 1.
Técnicas de Relajación.
Técnicas de Meditación Shámata
Principios de Precisión y Suavidad
Fases de la relación de pareja.
Proyecciones
Aplicación de las Técnicas de Precisión y Suavidad:
Mecanismos para estructurar nuevas conductas
Manejo de la rabia. Las mentiras de la rabia

MÓDULO 2
Repaso de Técnicas de Relajación y Técnicas de Meditación Shámata.
Aplicación de las Técnicas de Precisión y Suavidad:
Técnicas del perdón.
Técnicas para el que perdona y el perdonado
Uso de la palabra para el ejercicio del amor. Técnicas concretas para estructurar
 el amor.
Naturaleza del amor. ¿En qué consiste? ¿Cómo llevarlo a la práctica?




      El entrenamiento P.S. es un curso eminentemente práctico y en cada módulo el participante se lleva técnicas concretas y perfectamente aplicables que  ayudan a construir un clima armonioso en la pareja o en la familia. Las técnicas se practican durante el taller y al salir el participante se haya facultado para aplicarlo donde así lo determine.

¿Dónde se aprende Precisión y Suavidad?
    
     El Entrenamiento P.S. para parejas se dicta en  la Casa de Canto Lunar en Sabana Grande, Caracas. Av. Casanova, Edif. Inca Frente a Hidrocapital. Mayor información sobre fechas, costos y modos de pago por el correo psicogarcesmail.com y por el 04168276258

¿Quién dicta el taller de Precisión y Suavidad?
       
      Este entrenamiento fue diseñado y es impartido por el Dr. Roger Garcés, Psicólogo Clínico con  32 años de experiencia y varios Post – Grados. Practicante budista y experto en varios tipos de Terapias Holísticas. El Dr. Garcés tiene formación en Modificación de Conducta, Gestalt, en Psicoanálisis y en Psicología Junguiana, además de numerosos estudios dentro de la Psicología budista, en las enseñanzas budistas y el Mindfullnes.
    


¿Quién necesita en entrenamiento Precisión y Suavidad?
     En realidad todos necesitamos vivir la vida con Precisión y Suavidad.  Cualquier persona que quiera tener una vida cómoda, sin angustia, sin agresiones y que desee ofrecer lo mejor de sí para amar, tenga o no pareja. Es aplicable en la familia, el trabajo, con los hijos, las relaciones sociales, etc.

Para mayor información contáctenos a través de
@psicogarces
por el blog PsicoGarces a través de las dirección http//:psicogarces.blogspot.com
    

domingo, 25 de marzo de 2018

Precisión y Suavidad

PRECISIÓN Y SUAVIDAD

“NO SIRVES PARA NADA”
“TODO LO DAÑAS”
“YO SI SOY TORPE”
“TU NUNCA ME ESCUCHAS”

¿Cuántas veces hemos dicho o nos han dicho frases como esas?  Frases llenas de rabia, de descalificaciones y de generalizaciones. Este tipo de frases hacen que la relación con el otro sea una tortura que nos oprime con el peso de la injusticia, la ira y la depresión.
Son frases injustas porque están basadas en la mentira y en la generalización. Si somos honestos nos daremos cuenta que es falso aquello de que “Tu NUNCA me escuchas”, tal vez en este momento no me estabas prestando atención, pero decir: “Tú nunca me escuchas” es en verdad una exageración.
Decir: “Este problema no lo he podido resolver” es bien distinto a castigarme diciéndome: “Yo si soy torpe”.










Lo primero que nos enseña esto es que hay que ser PRECISO cuando se describe algo. Decir: “Ahora no me estas escuchando” es bien diferente a agredir al otro espetándole: “Tu nunca me escuchas”. Decir: “En este momento no puedo resolver este problema es diferente a humillarme a mi mismo diciéndome: “Yo si soy torpe”.
Entonces tenemos que incorporar la PRECISIÓN en la comunicación para que sea cómoda y armoniosa y podamos enriquecer al otro en lugar de herirlo.
Lo segundo que nos enseña es que una vez identificado el problema hay que tratarlo con SUAVIDAD.
      Tratar a los demás con SUAVIDAD, como nos gustaría que nos tratasen.
Tratarse a uno mismo con  SUAVIDAD, que es como debemos tratarnos para poder “Amarse a uno mismo”. Es decir, con SUAVIDAD  “Amas a tu prójimo como a ti mismo”.

PRESICIÓN Y SUAVIDAD es una de las muchas enseñanzas de Pema Chodröm. Enseñanza que ahora te transmito desde la tranquilidad de esta hoja de verano.
Dr. Roger Garcés
PSICÓLOGO CLÍNICO
CASA DE CANTO LUNAR
Consultas Previa cita 0416 827 62 58
psicogarces@gmail.com
@psicogarces

lunes, 19 de marzo de 2018

El Karma


El Karma

Lo primero que nos viene a la cabeza cuando hablamos de karma es la idea de castigo. Oímos decir: Ay! Ese es mi karma o Tengo que cargar con ese karma. En realidad no es así. Karma no es castigo, o por lo menos no lo es de la forma que ve el castigo la religión cristiana. El karma no es algo malo per sé. También oímos decir que lo contrario del karma es el dharma. Tampoco es así, el Dharma es la enseñanza que dio el Buda. En el budismo hay tres joyas: El Buda, la Sangha, y el Dharma. Esto es, el maestro, la escuela y la enseñanza.
La palabra KARMA tiene la raíz sánscrita Kr que significa Crear. Así. Kr, paso al griego, y de este al latín. En griego se usa Poein, de donde viene la palabra Poesía, y Kr, llego al latín, y generó Carmen, de ahí que la antigua métrica en la poesía era llamada Carmina, de ahi la Carmina Burana. Así que poesía, crear y karma están relacionados.



Toda conducta genera una consecuencia, de ahí lo de Crear, y esa consecuencia tiene diversas maneras de manifestación, de ahi lo se Poesía (metáforas, y realmente el karma son metáforas). En todo caso el karma son las consecuencias de nuestros actos. Puede haber karma negativo y karma positivo, siempre se refiere a consecuencias. Nosotros creamos las cosas que nos van a pasar con nuestra conducta presente. El Buda decía: Quieres saber cómo será tu vida futura? Mira lo que estás haciendo ahora. Quieres saber cómo fue tu vida pasada? Mira por lo que estas pasando ahora.



Existen 3 vías para crear karma: El pensamiento, la palabra y la obra. Hay 10 conductas virtuosas que si las cumplimos nos va a ir bien (el Buda no habla de mandamientos), y 10 conductas no virtuosas que si las hacemos nos va a ir mal. Con este punto iniciamos el estudio del karma, y entonces estudiaremos las 4 maneras cómo madura el karma, los 4 componentes que determinan el karma, y las conductas ligadas al pensamiento, palabra y obra que generan el karma

Dr. Roger Garcés
Psicólogo 
04168276258
psicogarces@gmail.com