Apuntes para
el estudio del Psico-Covid
Acerca del miedo
y la ansiedad
Por José
Garcés
Psicólogo
Sabemos de los muchos
estragos que está causando el Covid a
nivel planetario. Sabemos de las complicaciones físicas que genera y sabemos
que puede causar hasta la muerte. Lo que no sabemos mucho de este virus es el componente
psicológico que lo acompaña. Apenas sospechamos que tenemos Covid se desatan
las miles de fantasías catastróficas que están guardadas en nuestra mente y que
nos laceran en lo más profundo de nuestra alma.
Cuando somos atacados por
nuestra mente de esta forma tan inmisericorde no podemos conciliar el sueño y
de cuando en cuando sentimos sofocación y nos falta la respiración. Este ataque
de pánico lo confundimos con la
sintomatología más publicitada del Covid que es justamente la dificultad
respiratoria. Así vamos sufriendo de ansiedad y ataques de pánico teniendo las
fantasías catastróficas más espeluznantes que se nos puedan ocurrir con
respecto a nuestro destino.
En este momento es
bueno señalar las diferencias entre miedo y ansiedad:
El Miedo es una
preocupación PRESENTE ante un peligro REAL
La Ansiedad es una
preocupación FUTURA ante un peligro EVENTUAL.
Si yo estoy
escribiendo esto en mi computadora y veo que el monitor se asoma una serpiente
venenosa, salgo corriendo. Es decir, tengo una preocupación PRESENTE y el
peligro es REAL.
A un sabio monje
budista Zen le preguntaron: Maestro, ¿Cómo aborda Ud. El miedo? Y el monje
dijo:
“Yo con el Miedo concuerdo”
Es decir, si tengo una
serpiente en mi mesa donde estoy escribiendo, ¿Para qué voy a pelear con una
serpiente? Yo con el Miedo concuerdo: ¡Salgo corriendo!
Por otra parte, con la
Ansiedad es la mente la que toma
preponderancia. Santa Teresita de Jesús llamaba a la mente desbocada la “Loca
de la casa”. Siempre el peligro en la
Ansiedad es FUTURO Y EVENTUAL, note que TODAS las construcciones gramaticales
(oraciones) que denotan Ansiedad comienzan con las partículas ¿Y sí…?
Cuando caemos en las
redes de la ansiedad comenzamos con el diálogo interno torturante: ¿Y sí pasa
esto? ¿Y sí pasa lo otro? Entonces lo que debemos hacer es tranquilizar a la “Loca
de la casa” (la mente) y la meditación puede servirnos maravillosamente para
este fin. Es decir, no engancharse con los pensamientos ansiógenos que son los
preferidos de la “Loca de la casa”.
No hay nada mejor para
enseñarnos cómo es la mente de la ansiedad que la mente de una madre cuando su
hijo adolescente sale un viernes en la noche a una fiesta. ¡Hay que ver la
cantidad de pensamientos que le llegan a la cabeza! y ¡Hasta que no llegue el
muchacho no duerme! Entonces uno le pide a la madre:
Señora, por favor
anote TODO lo que le pase por la cabeza. Cuando llegue el muchacho en la
madrugada, Ud. se va a parar y va a abrir la puerta de su cuarto y lo va a ver
durmiendo, y va a contrastar TODO lo que escribió con la realidad. Por ejemplo,
va a leer lo que escribió:
1.
Que
lo tengo que ir a buscar en la emergencia del hospital. Entonces deje de leer y
vea a su hijo durmiendo.
2.
Que
para qué le compre ese celular. Entonces deje de leer y mire a su hijo
durmiendo tranquilo con su celular.
3.
Que
lo tengo que ir a reconocer a la morgue. Entonces deje de leer y vea a su hijo
durmiendo.
Entonces Ud. Se va a
asombrar de la cantidad de cosas que la mente le pone a pensar y Ud. misma se
va a decir:
!Coño! ¿Yo soy capaz de pensar todo eso?
Entonces tenemos dos
estrategias para mantener la ecuanimidad:
Para el miedo: Yo con
el miedo concuerdo.
Para la Ansiedad:
Tranquilizar a la loca de la casa.
Si hacemos una lista
de las preocupaciones que tenemos nos vamos a dar cuenta que la gran mayoría
son ansiedad y solo un pequeño porcentaje realmente es miedo.
Yo les sugiero que
hagan ese ejercicio: hagan una lista de qué cosas les causa miedo
(verdaderamente miedo) y qué cosas le causan ansiedad. Y entonces aborden cada
uno como se deben abordar.
En el caso del Covid
les sugiero que identifiquen a qué cosas le tienen miedo y qué cosas les
generan ansiedad.
A las cosas que le
tienen miedo no las repriman,
simplemente abórdenlas concordando con ellas. Si el miedo es al contagio,
entonces deben cumplirse con las medidas de Bio-seguridad. Se deben conocer y
aplicar las mismas, etc. etc.
Si por el contrario es
la “Loca de la casa” la que causa estragos en nosotros, sí es la mente la que
nos atormenta imaginando toda clase de fantasías catastróficas, entonces
debemos “bajarle dos” a las imaginaciones de la mente, y para esto la
meditación puede sernos de gran ayuda, ya que con la meditación CONTROLAMOS la
mente. Por ejemplo, trate de no atiborrarse de informaciones y videos acerca
del Covid. Muchas veces la mente nos acerca de forma morbosa a repasar una y
otra vez las informaciones acerca de muertos y desmanes que causa el Covid. En
vez de eso infórmese acerca de qué cosas puede hacer para hacer productivo el
tiempo que pasa en su casa.
Si su preocupación es
que Ud. cree que pueda estar contagiado, entonces vaya a un centro de salud a
hacerse la prueba. Si lo que no quiere es estar aislado, pues le comparto un
secreto: en el aislamiento y la soledad es donde se dan los mayores y más
enriquecedores descubrimientos acerca de uno mismo. No le tenga miedo a
encontrarse con Ud. mismo, algo muy bueno va a salir de allí. Antonio Machado
escribía:
“Converso con el
hombre que siempre va conmigo
Quien habla solo espera hablar a Dios un día
Mi soliloquio es plática con ese buen amigo
Que me enseñó el secreto de la filantropía”
Le sugiero que vaya
anotando cada preocupación, es importante que las escriba para que las vea
afuera de su cabeza, y no se queden en la mente que es donde hacen más daño.
Así escritas proceda a calificarlas y a abordarlas según sea el caso: Si es
miedo, concordamos con el miedo. Si es ansiedad le bajamos dos a la “Loca de la
casa”.
ATENCIÓN: *No se trata
de restarle importancia a la peligrosidad del Coronavirus, de lo que se trata
es de NO amargarnos la vida mientras dura la lucha contra el virus*. Es como
dicen mi pueblo: Es bueno preocuparse pero, ¡Ni tan calvo ni con dos pelucas!
Gracias Dr.
ResponderEliminarMuy buen artículo Dr. Felicidades
ResponderEliminarExxxxxxcelente!
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarMuchísimas gracias Dr. Muy gratificante su conocimiento
ResponderEliminarMuy agradecida con sus recomendaciones Dr. Su forma de comunicar toda esa información, transmite mucha tranquilidad! GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
ResponderEliminarExcelente artículo, gracias
ResponderEliminarDemasiado bueno gracias!!
ResponderEliminar