viernes, 12 de octubre de 2018

LA MAGIA DE LA NAVIDAD 3. Relaciones


LA MAGIA DE LA NAVIDAD 3
Relaciones


Hemos visto que el 21 de septiembre es cuando la luz y la oscuridad se equilibran y el día dura igual que la noche. Este es el día de la fiesta de Mabón para los celtas.
Hemos visto que el 31 de octubre es cuando se marca la recta final del período oscuro del año. Para esa fecha ya no hay vuelta atrás, y es cuando la oscuridad se apodera de esa parte del año, y con la oscuridad la energía no manifestada. Este es el día de la fiesta de Samhain para los celtas.



Lo que llama la atención es que las relaciones entre Mabón y Samhain y Yule. La relación entre Mabón, (equinoccio de otoño) y Samhain (31 de octubre, el mal llamado Halloween) es de 40 días, y la relación entre Samhain y Yule, (el Solsticio de invierno, nuestra navidad), es de 50 días.  Esto no llamara tanto la atención si no atendiéramos al caso de que es la misma relación que ha entre el Carnaval, la Semana Santa y la fiesta de Pentecostés.

Entre Carnaval y Semana Santa hay 40 días, justamente este período se llama “Cuaresma” y siempre ha sido señalado este período como de  “preparación”. Entre Semana Santa, o más específicamente el día de “Pascua” y Pentecostés hay 50 días. Etimológicamente, ésta palabra proviene del latín Pentecoste, y esta, a su vez, del griego πεντηκοστή, (pentecosté), que significa ‘quincuagésimo’. El término, como tal, hace precisamente alusión a los cincuenta días que transcurren desde la Pascua hasta el Pentecostés.

Pregunta: ¿Por qué 40 días? ¿Por qué 50 días?
Podemos avisorar algunas respuestas:
40 días es el período de preparación. Jesús pasó 40 días en el desierto y salió más fortalecido de su encuentro  con satanás.

Resultado de imagen para jesus en el desierto

50 días es el período de cosecha, de resurrección, de muerte y renacimiento, de Gloría por el trigo que renace, de dar gracias por los frutos recolectados. Es un ciclo de preparación también pero con el sentido especial de la espera de que algo maravilloso va a suceder. Hay varias interpretaciones de Pentecostés pero sabemos que viene de una fiesta judía muy, muy antigua que es la Fiesta de las Semanas o la Fiesta de las Mieses, una celebración que tenía lugar siete semanas después de la Pascua, en la que se daba gracias a Dios por el fruto de las cosechas.
( Mies, del lat. messis, conjunto de cereales cosechados .
1. s. f. AGRICULTURA Cereal maduro segar la mies; las doradas mieses cubrían toda la extensión del campo.
2. AGRICULTURA Tiempo de siega y cosecha de granos.
NOTA: En plural: mieses)

Imagen relacionada

Entonces tenemos que los 40 días es para la preparación y 50 días para la recolección.
Esto ocurre igual en la época clara del año y en la época oscura del año.
En la época iluminada del año: Carnaval, Semana Santa y Pentecostés.
En la época oscura del año, Equinoccio de otoño, Samhain y Solsticio de invierno. 
Ahora se aproxima Samhain, tenemos la oportunidad de prepararnos para esta fecha para entrar en la recta final que es la época oscura del año y poder ejecutar el ritual de Yule o Solsticio de invierno o Navidad, llámelo como quiera, pero es la fecha que nos da el cosmos para la magia, para la Alta Magia.



miércoles, 10 de octubre de 2018

LA MAGIA DE LA NAVIDAD 2. 31 de octubre. Celebración de Samhain.




LA MAGIA DE LA NAVIDAD 2.
31 de octubre. Celebración de Samhain.

El año nuevo celta. El momento que marca definitivamente la parte  más oscura del año, o como ya sabemos la  parte del año en la que hay mayor cantidad de energía no manifestada. Es decir, la arcilla energética con la que fabricar los bloques espirituales, con los que luego vamos a construir nuestros sueños y deseos. La energía psicológica y espiritual se presenta en las mayores cantidades en la parte  oscura del año.
Samhain representaba justamente eso. Por eso los celtas realizaban verdaderas fiestas que duraban tres días. Se dice que la noche del 31 de octubre los antepasados venían a recorrer los sitios donde vivieron y saludaban a los familiares. También los familiares los esperaban gozosos para pedirles consejos y solicitarles apoyo con las fuerzas del más allá para sus empresas en el más acá.




La iglesia católica trató de cristianizar esta fecha y trató de borrar todo vestigio de cultura pagana. Desde el siglo IV, la Iglesia de Siria consagraba un día a festejar a «Todos los Mártires».  La fiesta en honor de Todos los Santos inicialmente se celebraba el 13 de mayo, pero fue el Papa Gregorio III (741) quien la cambió de fecha al 1 de noviembre, que era el día de la «Dedicación» de la Capilla de Todos los Santos en la Basílica de San Pedro, en Roma. Más tarde, en el año 840, el Papa Gregorio IV ordenó que la Fiesta de «Todos los Santos» se celebrara universalmente. Como fiesta mayor, ésta también tuvo su celebración vespertina en la «vigilia» para preparar la fiesta (31 de octubre). Esta vigilia vespertina del día anterior a la fiesta de Todos los Santos, dentro de la cultura inglesa se denominaba «All Hallow's Eve», vigilia de Todos los Santos, término que con el tiempo derivó en «Halloween».



Así de Samhain, fiesta que celebraba el intercambio entre dos mundos, el mundo material o manifestado, con el mundo inmaterial o no manifestado, pasó a  ser  (después de la victoria militar del cristianismo) la celebración de la víspera del día del todos los santos. Esto duró más o menos mil años y cerca del 1700  las tradiciones paganas tergiversadas, olvidada ya la fiesta de Samhain, comenzaron a imponerse al lado del día de los todos los santos.


Los ingleses hicieron una mixtura maravillosa y ese día celebraban con Soulcakes o pastel de almas. La tradición consistía en hacer una especie de ponqués  que tenían el poder de que al comerlos se liberaba un alma del infierno. Así los niños, obviamente, eran los principales libertadores esa noche. Los bandadas de  agrestes rapaces iban de casa en casa pidiendo sus Soulcakes y comían hasta más no poder. En la  madrugada se acostaban satisfechos felices por haber saciado el cuerpo y liberado numerosísimas almas del infierno.



Cabe destacar que el concepto de infierno revela la influencia cristiana, los celtas no hablaban de infiernos. Por lo menos no como lo señalaba la iglesia católica para asustarnos con castigos eternos que es lo que recoge para el año 1300 Dante en su Divina Comedia.
Luego, la iglesia satanizó la fiesta de Samhain, recuerden: “Los dioses vencedores convierten en demonios a los dioses vencidos” y dijo que era cosas de “Brujas”. La imagen de la bruja que tenemos hoy como aquella mujer horrible que come niños, vuela sobre una escoba y tiene pacto con Satanás se la debemos a la iglesia católica. En realidad no es así pero de esto hablaremos en otro artículo. 



Con la fiesta de Samhain satanizada, tergiversada, olvidada, obliterada y cristianizada su fecha. Ya era una mezcolanza de ideas erróneas y que habían perdido el sentido, llegó Hollywood a terminar de malograr lo poco que quedaba. Así con la idea de que se podía tener contacto con los seres delo más allá se asoció más allá con la muerte, lo espantoso, las calaveras, las lámparas de calabazas hechas con velas las cuales servían para otra cosa, y de eso hablaremos en otro aparte. Así se pervirtió una de las celebraciones más hermosas en una de los días más horribles de la cultura pop moderna. Ese día los canales de televisión no se cansan de proyectar películas horrendas de crímenes espantosos. Las fuerzas involutivas de la humanidad han logrado imponer una atmósfera de miedo cuando el Samhain original no tenía la más remota relación con eso que los medios siguen imponiendo hoy. Es de señalar que la noche de Halloween en los EE. UU. Es en verdad una noche terrorífica en la que ocurren  verdaderos y horripilantes crímenes, agresiones, desapariciones, peleas, saqueos, vandalismo y pillaje. Por esta razón la noche del 31 de octubre en el país del norte los cuerpos policiales tienen su peor pesadilla.




La razón de este escrito es retomar y redescubrir la fuerza energética del Samhain original y desarrollar nuestro conocimiento para poder servirnos de ello en nuestros estudios acerca de la Magia y de la Alta Magia.
En lo que a nosotros respecta, el 31 de octubre es una fecha para acumular energía No manifestada para el ejercicio de la Magia, y no tiene nada que ver con miedo o terror como intentan hacer creer  hoy en día los que manejan la sociedad a su antojo con oscuros fines de  crear matrices energéticas que generen egrégores de negativa como pasa en Estados Unidos.
No, nosotros debemos deslastrarnos de esa energía pesada y negra para acceder a la energía No manifestada y usarla para la Alta Magia, para nuestra hermosa Magia Blanca que coadyuve con nuestro desarrollo espiritual y para lo que tendremos oportunidad de hacer un maravilloso ritual el 21 de diciembre o solsticio de invierno, lo que hoy celebramos como nuestra navidad, pero de esto hablaremos después…

Aqui les dejo el enlace de la canción Soulcakes y su letra.


 https://www.youtube.com/watch?v=_v3Cv-90Yhc


Torta De La Alma


Una torta de la alma, una torta de la alma
Por favor, Señorita buena, una torta de la alma
Una manzana, una pera, una ciruela, o una cereza
Qualquiera cosa que nos hace felices
Una torta de la alma, una torta de la alma
Por favor, Señorita buena, una alma de torta,
Una para Pedro, Dos para Paul
Y tres para aquél que nos ha hecho

Bendito sea el dueño de esta casa
Y la señorita, también
Y todos los niñitos
Que alrededor de su mesa crucen
Las vacas en tu establo
Los perros a tu entrada
Y todos que viven en esta casa
Les esperamos 10 veces más (de prosperidad*)

Una torta de la alma, Una torta de la alma

Véte al sótano
Y ve lo que puedes encontrar
Si los barriles no están vacíos,
Esperamos que tú estés simpático
Esperamos que tú estés simpático
Con tu manzana y tu pera
Y no vamos a volver
Hasta Navidad en el año próximo

Una torta de la alma, una torta de la alma,
Las calles son bastantes sucios,
Mis zapatos son bien delgados
Tengo un bosillito
Para un penique
Si no tienes un penique
Un medio penique esta bien
Si no tienes un medio penique
¡Qué Dios te bendiga!
Una torta de la alma, una torta de la alma




domingo, 7 de octubre de 2018

LA MAGIA DE LA NAVIDAD 1ra parte. 21 de septiembre. Equinoccio de otoño




LA MAGIA DE LA NAVIDAD 1.
21 de septiembre. Equinoccio de otoño

Por Roger Garcés
Psicólogo

En el hemisferio norte, y a nosotros nos toca, ocurre el 21 de septiembre el momento en que la noche y el día y el día tienen igual duración. De ahí, el nombre Equi Noccio = Igual Noche. Esto ocurre durante la llamada “Parte oscura del año”, que es la que va desde el solsticio de verano el 21 de junio hasta el solsticio de invierno el 21 de diciembre. Entonces la “Parte iluminada del año” va de diciembre a junio. En esta parte los días se van haciendo cada vez más largos hasta llegar a su máximo el 21 de junio, y luego vendría la parte oscura del año donde los días se van haciendo cada vez más cortos, eso ocurre desde el 21 de junio hasta el 21 de diciembre.



Entonces tenemos dos partes en el año, la mitad clara y la mitad oscura. En estas dos mitades se realizan celebraciones en verdad muy, muy  interesantes. El carnaval, la semana santa y la fiesta de pentecostés se celebran en la parte clara del año, y están relacionadas todas con el equinoccio de primavera, el 21 de marzo.
Por la otra parte la navidad, el mal llamado Halloween ocurren en la parte oscura del año y están relacionadas con el equinoccio de otoño el 21 de septiembre.
Vemos así cómo distintas culturas han establecido sus festividades en puntos del año que son comunes. Así las festividades religiosas cristianas tienen que ver con las fechas de las festividades religiosas paganas. El caso más emblemático es la navidad. En la biblia nunca se menciona la fecha de nacimiento de Jesús pero la iglesia la instituye formalmente en el 529 D.C. aunque desde el 325 se trataba de establecer el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Cristo. Como ven establecer la navidad en esa fecha tardó cerca de 200 años. Tardó más o menos 200 años cristianizar una poderosa fiesta pagana y convertirla en la navidad. Obviamente la navidad del año 600 no es lo que conocemos hoy pero eso es otra historia que pronto contaremos.

Resultado de imagen para navidad

Hoy nos interesa saber que el año tiene dos partes:
1)    La parte iluminada, de diciembre a junio, donde va creciendo la energía de la luz, o sea la energía manifestada. Cuando la energía se corporeiza y se convierte en cosas concretas.
2)    la parte oscura del año. Cuando va disminuyendo la luz y aumentando progresivamente la oscuridad. Es decir cuando va disminuyendo la energía manifestada y va creciendo la energía No Manifestada. O cuando va creciendo la energía que, en la parte iluminada del año, se va a manifestar.

Resultado de imagen para magia

¿Qué es la magia?  Eliphás Levy en su Tratado de Alta Magia dice que es hacer aparecer cosas que antes no estaban. Hacer aparecer cosas es hacer MANIFESTAR cosas. Y las cosas se manifiestan convirtiendo la energía No manifestada en energía manifestada, en cosas concretas. Ergo, en la parte oscura del año es donde crece la energía No manifestada, y después del 21 de septiembre, equinoccio de otoño, es verdaderamente cuando ya es innegable el crecimiento de la energía no manifestada. ENTONCES después del 21 de septiembre es el momento más propicio para realizar los rituales mágicos.
De esto vamos  a hablar.


Roger Garcés
Psicólogo
psicogarces@gmail.com
04168276258