ACERCA DE LA FELICIDAD
Dr. Roger Garcés
PSICOLOGO
Muchos de mis pacientes inician
psicoterapia para alcanzar la felicidad, a veces resulta temerario iniciarlos
en el camino de algo tan frágil y a veces me pregunto si la he conseguido. Pero
luego de muchos esfuerzos, estudios, reflexiones y peripecias, creo que la he
conseguido. Así que voy a hablar de MI experiencia, y lo que he conocido de la
felicidad. Espero que sea de provecho para los que siguen su huella.
1) La
felicidad es un proceso y no un evento puntual.
No podemos
decir: “¡Ya! ¡Alcancé la felicidad! Así como quien alcanza la cima del Everetz,
porque la felicidad tiene más de camino que de destino. Se trata de tener los aperos
necesarios para el camino, y para este camino resulta definitivamente
importante la “Actitud”. Si tenemos una actitud negativa, todo lo que
consigamos en el camino será malo. Si mantenemos una actitud positiva veremos
algunas cosas buenas. La felicidad no es un evento puntual, la gente dice: “Cuando
me case voy a ser feliz”, “Cuando me gradúe voy a ser feliz”, “Cuando me compre
mi casa voy a ser feliz”, en realidad nada de esto es cierto. Justamente porque
el sentimiento de felicidad es una manera de cómo encaro las cosas y no algo en
concreto, algo anecdótico y puntual.
2) La
felicidad no es algo que viene de afuera.
Eso que nos
dicen por la televisión de que la felicidad está adentro de uno es verdad, lo
que pasa es que no nos dicen cómo buscar. El reconocer que uno tienen dentro de
sí la “Actitud” (otra vez con la “Actitud”) para encarar todas las cosas que
nos da la vida con ecuanimidad. Reconocer también que uno puede darse a sí
mismo las cosas que le gustan y no tiene que estar esperando que otra persona
se las de. El responsable de la felicidad es uno mismo, ninguna otra persona es
responsable por tu felicidad.
3) La
felicidad es algo que se construye, no algo que a uno le pasa.
De nuevo con la
idea de la felicidad como camino: nos pasamos la vida esperando que sucedan las
cosas que creemos nos van a dar la felicidad, y cuando suceden vemos que no era
exactamente como lo habíamos soñado. No podemos espera que aparezca la
felicidad como si uno fuera caminando y le cayera un matero en la cabeza. En realidad
esa idea de la “Felicidad instantánea” es la que nos vende la televisión con la
publicidad: “Compre esto y sea Feliz”, o
“Compre este aparato y adelgace y sea feliz”. Se nos va formando en la
cabeza la idea de que la felicidad es algo concreto y que uno tiene dos hitos
en la vida: antes de y después de. Definitivamente no es así.
4) La
felicidad incluye también pasar por cosas negativas.
El Buda decía: “No
podemos cubrir la tierra con cuero, pero podemos ponerle cuero a tus pies”. Es decir,
no podemos evitar que seas lastimado pero podemos fortalecerte de tal manera
que cuando seas lastimado puedas recuperarte rápida y efectivamente. Así cuando
uno es feliz puede tener momentos malos y pasar por cosas negativas. Ojo, la
tristeza también puede incluí felicidad.
5) La
felicidad no es buscar lo que a uno le agrade sino tener la capacidad de
renunciar a ello.
Cuando uno ama
desesperadamente algo o a alguien se hace esclavo de ese algo o de ese alguien.
Esto causa sufrimiento y el sufrimiento no es felicidad. Cuando se tiene la
capacidad de renunciar a eso que se ama es cuando uno se libera del “Apego”, el
Buda explicaba que el Apego es uno de los tres venenos del alma. La vida se
trata de ir soltando no de ir acumulando.
6) La
felicidad no es evitar lo que a uno no le gusta sino mantener la ecuanimidad
cuando estas cosas suceden.
Así como no
podemos cubrir toda la tierra con cuero, de la misma forma no podemos evitar
que las cosas negativas sucedan, sobre todo si las hemos creado por medio del
Karma, pero cuando estas cosas que a uno no le gustan ocurran, la idea no es
desgastarnos perdiendo energía, retorciéndonos de rechazo ante lo que no nos
gusta. Aceptarlo con ecuanimidad, sabiendo que tanto las cosas buenas como las
cosas malas van a pasar porque TODO responde a la Primera Gran Noble Verdad que
había advertido el Buda: “Todo es imparmente”. Por eso dice la enseñanza: “Las
cosas buenas como un arcoíris. Las cosas malas, como un mal sueño. Todo va a
pasar”
7) La
felicidad tiene más de riesgo que de seguridad.
Muchas veces la
seguridad nos aburre, pero no salimos de nuestra zona de confort y sabemos que
nos carcome y que nos desgasta. A veces la felicidad implica movernos dentro de
la incertidumbre, donde no sabemos a dónde vamos a llegar, dónde no sabemos qué
va a pasar. Ese misterio que lleva
implícito cada día de la vida y la vida misma, se parece más a la felicidad.
8) La
felicidad no responde a la ley del “Todo o nada”.
La gente cree
que si lloro ya no soy feliz y no lo seré nunca. Como habíamos señalado antes,
la felicidad es un proceso en el que se puede estar como el famosísimo gato de Scrchroddinger, que puede
estar medio vivo o medio muerto (¡Ah… gato ladino!). Así si me pasa algo
negativo como que me dejó el amor de mi vida, no por eso voy a creer que soy y
seré infeliz toda la vida. Tenemos la tendencia a magnificar las cosas
negativas y a minimizar las cosas buenas que tenemos (que también nos dan
felicidad). Benedetti escribía: “Si conociéramos las cosas que tenemos con tanta claridad como
conocemos lo que nos faltan” y un antiguo adagio árabe nos explicaba: “Si de
noche lloras por el sol no veras las estrellas”. Así podemos estar medio felices
y eso no desdice la condición de felicidad.
9) La
felicidad es una decisión.
No necesito
ninguna razón externa para ser feliz, soy feliz porque lo decido y punto.
Espero que con
estos tips acerca de la felicidad ayude a muchas personas a encontrar y
reconocer eso que está ahí, y que nos pertenece, y que se cumpla la promesa de “Hágase
tu voluntad aquí en la tierra como en el cielo”, porque es la felicidad la que
nos espera, la que nos despierta y nos pregunta si la vamos a llevar de paseo,
pero nosotros en nuestra miopía y terquedad no la reconocemos ni escuchamos. El
Buda decía que la felicidad se podía encontrar en una vida, en esta vida. Ella nos
esta esperando…
Dr.
Roger Garcés
PSICOLOGO
0416
8276258
No hay comentarios:
Publicar un comentario