domingo, 18 de diciembre de 2016

Art Recup. o la función del arte en tiempos de crisis


Art Recup.
La función del arte en tiempos de crisis

     El arte es la metáfora de la vida, es el símil de lo que estamos viviendo, por eso las diversas corrientes artísticas representan momentos históricos en la historia de la humanidad. Así el constructivismo en la figura señera de Torres García en el que trataba de hacer una unidad del arte en los momentos en que la noción de unidad era fundamental en América Latina (y sigue siéndolo). Por ello el arte tiene un lenguaje que describe el momento histórico en el que se inscribe el artista, de tal manera que el artista pasa a ser el cronista de su tiempo.



     Con el Art Recup, o el Arte de la Recuperación trabajamos con materiales de desecho que fueron recuperados, este suscrito trabaja fundamentalmente con metal pero en Art Recup se utilizan un sinfín de elementos.
     Y es que cada elemento que recuperamos y convertimos en arte representa una parte de nosotros. Somos nosotros mismos que cada día nos reciclamos y convertimos en algo mejor, aunque ya habíamos pensado que éramos piezas de deshecho.



     En primer lugar tenemos que darnos cuenta que vivimos en abundancia, por eso botamos muchas cosas, en realidad tenemos más de lo que creemos. El Buda decía que “La mayor riqueza es la mente satisfecha”, pero nosotros vivimos en la insatisfacción permanente que nos crea la sociedad de consumo, y por eso consumimos y consumimos sin parar, y cuando nos limitan la opción de consumir…  entramos en crisis!



     Recuperamos cosas que no usamos y damos por descartadas, así tal como a nosotros mismos. Proclo, hermoso representante del Neoplatonismo en la poesía y en la filosofía, decía: “El alma está adentro y está afuera”. Así cada pieza que damos vida, nos representa a nosotros mismos. El fenómeno de la proyección, tan conocido por los psicólogos, refiere que continuamente nos estamos proyectando en cada una de las cosas que hacemos y que tenemos. Yo soy lo que tengo, a eso pongo mi energía, y si yo recupero algo, entonces yo me recupero. El Art Recup entonces es una metáfora de la Resiliencia.   


    
     El Art Recup nos incorpora en la idea de ciclo. Cierro un ciclo y pongo un final feliz, y  los finales son comienzos. La sociedad de consumo nos ha entrenado en que las cosas se acaban, la obsolescencia programada sirve a los fines del mercado. El Art Recup nos dice que todo representa un ciclo y que las cenizas de algo es el abono de una nueva planta. Somos continuamente Muerte y Renacimiento.




     La realidad la construimos nosotros a cada segundo ya que las cosas no existen de manera independiente sino que son proyecciones de nosotros mismos. El tener esta sabiduría nos faculta para no dejarnos engañar con lo que creemos que es la realidad. La realidad es vacío, así ya lo había descubierto el Buda, por eso cuando deconstruímos y reconstruimos estamos recomponiendo la realidad a cada segundo. Tenemos ese poder y no nos damos cuenta.




     Por último el Art Recup nos incorpora en la interconexión. Todas las cosas están interconectadas. El maestro Thay decía que las cosas “InterSon”. No existe nada separado, ni siquiera nosotros estamos separados. En realidad existe una intrincada red que nos vincula a todos con todos y a todos nosotros con todas las cosas.



     Así el Art Recup puede ser una expresión liberadora que nos ayude a enfrentar estos difíciles tiempos que atravesamos. Tiempos que, aunque duros,  “Puede ser un buen momento para aprender” como refería Pema Chodrom.



Roger Garcés
Psicólogo
Cantautor
Artesano
04168276258

Paaliviarelalma.blogspot.com

(las fotos son artesanías de mi autoría)

No hay comentarios:

Publicar un comentario