martes, 15 de julio de 2014

VALAR MORGHULIS III. Prepararse para la muerte.



VALAR MOTGHULIS III
Prepararse para la muerte.
Lic. Roger Garcés
Psicólogo



       Esta es la tercera entrega de la serie Valar Morghulis. En las dos primeras exploramos lo inevitable de la muerte y el por qué le tememos. Ahora, y a sabiendas de que es inevitable e ineluctable, explicaremos porqué es necesario prepararse para la muerte y ofreceremos algunos elementos para ello.

     Imagine que en un examen médico de rutina recibe unos resultados no esperados. El médico lo llama aparte y le dice que no le gustan los resultados. Después de explicarle el cuadro clínico le dice que Ud. Tiene una enfermedad incurable y que le quedan 10 años de vida. Sale pensativo del consultorio pensando en qué haría en esos 10 años de vida que restan.  En este caso ¿Qué haría usted? ¿Qué cosas haría en su vida sabiendo que le restan 10 años de vida? Si en este momento quiere detener la lectura y tomar nota de las cosas que haría puede hacerlo. 

      Sigamos con el experimento: Unos días más tarde el mismo médico lo llama y le pide que vaya a verlo. Una vez en consulta, le dice que se había equivocado en el pronóstico y que no le quedan 10 años de vida sino un año solamente. Apesadumbrado sale  pensando en qué podría hacer en este único año que le resta de vida. Anota las cosas que le gustaría hacer y las compara con la primera lista. Si usted en este momento quiere hacer lo mismo puede hacerlo.

     Pocos días después el medico lo vuelve a llamar y acuerdan una tercera cita. Esta vez le dice que volvió a equivocar el pronóstico y que realmente le queda sólo una semana de vida. ¿Qué haría en esa semana? Es el momento de hacer o revisar las listas anteriores y contrastarlas.




      Por lo general la primera lista incluye cosas tan lejanas como imposibles. La mayoría de la gente dice que le gustaría viajar o graduarse en la universidad. Cuando el tiempo se va acortando la lista comienza a tener cosas verdaderamente importantes. Cuando se llega a la lista de la semana de vida la lista tiene las cosas más importantes en la vida de la persona.

      Ahora resulta que estamos vivos y que sabemos qué es lo más importante en nuestra vida y además sabemos que podemos hacerlo. ¿Por qué no empezar ahora mismo?  Como la muerte es impredecible tenemos la obligación de hacer de cada segundo de nuestra vida una experiencia inolvidable. Además nos convoca a preparar nuestra muerte para que no haya problemas después de ella: ¿Alguien, además de nosotros, sabe cómo manejar nuestras cuentas bancarias? ¿Sabemos cómo vamos a ser enterrados o cremados? ¿Hemos hecho un testamento? ¿Hemos preparado el futuro de esa persona a quien queremos tanto como para que pueda estar bien cuando nos vayamos? Todas estas preguntas y otras más necesitan respuesta antes de que pasemos de plano.  Eso significa prepararse para la muerte desde el punto de vista material, pero hay otras dimensiones de la existencia que tal vez necesiten mayor preparación: Tal vez necesitemos aprender a desprendernos de las cosas materiales: estos significa aprender a manejar los apegos. Por otra parte, tal vez necesitemos saldar aquella pequeña rencilla que, y de una manera muy sabia, apartamos de nuestra vida hace años, pero que no hemos consentido en perdonar.




     Prepararse para la muerte implica comprender que la vida se compone de ciclos que se abren y se cierran. Pasamos por la niñez, la adolescencia, el liceo, el trabajo, los amigos, la pareja, y cada uno representó un ciclo que a su vez se cerró. En este momento de la vida también estamos en un ciclo. ¿Estamos preparados para cerrar ese ciclo una vez que llegue el momento?

     La ocurrencia de ciclos nos recuerda que la vida está en continuo movimiento, nos recuerda que todo cambia. Debemos prepararnos para dejar ir incluso lo que más amamos en este momento. Debemos vivir la vida amando lo que tenemos pero con la actitud de quien abre una jaula para que vuelen los pájaros.
Prepararse para la muerte nos da algunas ventajas:

  • Nos ayuda a identificar qué es lo más importante para nosotros en esta vida.
  • Nos ayuda a arreglar todo antes de que nos vayamos y evitar desagradables trámites a los que se quedan.
  • Nos ayuda a entender que la muerte es inesperada, así como debiera ser la vida! La vida debe ser una sorpresa a cada momento. Solo la rigidez y el apego la convierten en la obstinante rutina.
  • La muerte nos ayuda a entender que hay poco tiempo útil en la vida y que debemos aprovecharlo al máximo.
  • La muerte nos ayuda también a entender que todo lo que hemos construido es efímero y que puede irse en cualquier momento, por ello es menester cultivar el desapego.

     Con todas estas ayudas y enseñanzas la muerte pasa de ser una espantosa imagen cadavérica a convertirse en una amiga sabia y prolija en enseñanzas.

     La próxima vez hablaremos acerca del proceso de la muerte, por el momento me despido con las palabras que nos son conocidas



VALAR MORGHULIS




Dr. Roger Garcés
Psicólogo Clínico
0416 8276258
psicogarces@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario