sábado, 28 de junio de 2014

VALAR MORGHULIS ó acerca de las enseñanzas que nos da la muerte.



VALAR MORGHULIS
ó acerca de las enseñanzas que nos da la muerte

Por Lic. Roger Garcés

VALAR MORGHULIS

     Valar Morghulis, la frase tradicional de Essos que significa “Todos los hombres deben morir” en Alto Valyrio, es respondida generalmente con Valar Dohaeris; “Todos los hombres deben servir”. Nos viene de la saga de Game of Thrones que fue llevada magistralmente a la pantalla en adaptación de la serie de novelas “Canción de hielo y fuego” del escritor George R.R. Martin. Al margen de mi admiración y reconocimiento a la serie me detengo en la frase que da título a este ensayo.



     Valar Morghulis, aunque es una frase tomada de una saga de ficción medieval, viene a representar una de las más grandes enseñanzas que podemos tener en la vida. “Todo hombre debe morir” es una verdad ineluctable, y es una verdad de la cual tenemos poca conciencia. La mayoría delas veces nos empeñamos en negar la muerte. Cuando en una conversación aparece el tema de la muerte generalmente lo obviamos y siempre hay alguien que señala desenfadado: “No la nombres, no  la llames, no sea agorero o como decimos en Venezuela: no seas “pavoso”.

       Pero resulta que tener en cuenta nos da la posibilidad de vivir una vida más plena, más intensa y más productiva, y tal vez más feliz. Por el hecho de negar la muerte vivimos la vida como si no fuéramos a morir nunca, y así hacemos planes para ser felices a largo plazo olvidando que la vida ocurre aquí y ahora. Nos hacemos a la idea de que podemos vivir la vida como si ésta fuera una despensa llena de comida hasta el infinito, como si esa despensa tuviera una fuente inagotable de alimentos. Pues la realidad es que esa despensa tiene alimentos contados y con fecha de vencimiento.  En este sentido generalmente vivimos la vida pensando en el futuro y haciendo planes, cuando me gradúe seré feliz; cuando me case seré feliz; cuando encuentre la pareja ideal seré feliz, y esto hace que desperdiciemos el tiempo soñando en lo felices que vamos a ser e ignorando que la oportunidad para ser felices la tenemos AHORA.  

      No hablamos de la muerte, negamos la muerte, le tememos  a la muerte y evadimos la muerte ¡Como si fuera posible evadirla!  El hecho de no hablar de la muerte proviene del temor que sentimos por ella. El temor que sentimos por ella proviene del desconocimiento de la muerte.

     La muerte viene a ser la conclusión de un ciclo. Si nos fijamos bien, en nuestra vida se han abierto y cerrado varios ciclos. Por ejemplo; la niñez, la adolescencia; el primer amor; los primeros estudios; etc. si nos fijamos bien diariamente estamos abriendo y cerrando ciclos; cuando nos despertamos en la mañana abrimos un ciclo y cuando nos dormimos en la noche cerramos ese ciclo.  Por tanto la muerte no es sino la consumación de otro ciclo. Lama Jimpa dice que la muerte es la propia vida interrumpiéndose a sí misma, y esta es una de las definiciones que más me ha impactado. Estoy absolutamente persuadido de que realmente es así: “La muerte es la propia vida interrumpiéndose a sí misma”.  De manera que la muerte forma parte de la vida. La  vida y la muerte resultan en un binomio indisoluble. Es como la luz y la sombra; es la luz la que produce la sombra. Así la muerte es parte inherente de la vida y resulta tonto negarla. Lo que podemos hacer es conocer acerca de la muerte y prepararnos para ella.


       Si conocemos la muerte y la comprendemos, entonces no nos resultará tan aterradora y podemos sacar provecho de este conocimiento para hacer  nuestra vida más plena, más enriquecedora y más feliz. Vivir temiéndole a la muerte nos aleja de vivir plácidamente y nos limita en el disfrute de la vida misma. He tenido pacientes que por el miedo a la muerte se limitan de vivir la vida de una forma lastimosa. Entonces, no  viajan porque en el camino pueden tener un accidente y morir; no salen de la casa porque los pueden asaltar y matar; no comen ciertos alimentos porque les puede hacer daño y hacerlos enfermar y luego morir; se limitan tanto de hacer cosas que al final resultan enclaustrados en su casa y más muertos en vida que vivos realmente.

      Lo que si debemos entonces es aprovechar la vida para entender la muerte y la vida misma. Entender que “Valar Morghulis” es tal vez la más grande enseñanza que podemos tener en esta vida. conocer la muerte ayuda a no temerle, a planificar la vida para que, cuando nos toque, nos vayamos en paz y sin deudas con nuestros congéneres ni con nosootrs mismos. 

       En esta serie de escritos que iniciamos con este ensayo nos proponemos explicar la muerte como parte de la vida, nos proponemos también explicar el proceso de la muerte. Con todos los conocimientos que podemos ofrecerle al lector acerca de la muerte y sus misterios queremos hacer de la vida una serie de oportunidades que se inician al despuntar el día. Aprovechar todas y cada una de esas oportunidades es hacer la vida más viva.

      Querido lector lo invito a seguir la serie de ensayos acerca de la muerte en  este Blog y seguro estoy que al final de la misma usted será una persona distinta. Por lo pronto me despido con una frase ya conocida

                                       Valar Morghulis



Dr. Roger Garcés
PSICÓLOGO CLÍNICO
F.P.V. 2064
04168276258


No hay comentarios:

Publicar un comentario