lunes, 16 de abril de 2018

TALLER. TÉCNICAS PARA EL CONTROL DEL MIEDO Y LA ANSIEDAD




TALLER. TÉCNICAS PARA EL CONTROL DEL MIEDO Y LA ANSIEDAD
Técnicas eficaces para tiempos difíciles
Dr. Roger Garcés

La ansiedad es uno de los trastornos psicológicos que ha venido tomando terreno en los últimos tiempos. El miedo es el otro elemento que cursa con la ansiedad. ¿Qué va a pasar? ¿Dónde iremos a parar? ¿Cómo voy a hacer? Son preguntas que nos hacemos diariamente y van mermando nuestro equilibrio psicológico hasta generar verdaderos ataques de ansiedad.  Uno puede extrañarse de sufrir ataques de ansiedad cuando nunca antes los había sufrido, y es que la ansiedad es así, silente, insidiosa, se va instalando en la mente y no nos damos cuenta hasta que, en un momento dado, nos ataca con toda su furia.



Podemos sentir manifestaciones físicas como Hipertensión arterial, o dolor de cabeza, o dolores musculares, o trastornos gástricos como hiperacidez, o sensación de “mariposas en el estómago” y un sinfín de síntomas físicos que nos hablan de una sola causa: La ansiedad.  

El Taller:
          TÉCNICAS PARA EL CONTROL DEL MIEDO Y LA ANSIEDAD
                        Técnicas eficaces para tiempos difíciles

Enseña al participante a manejar la ansiedad con técnicas psicológicas tradicionales y con técnicas derivadas de la meditación y la psicología budista, integrando así dos enfoques.




















En este taller el participante
Aprenderá Técnicas de relajación.
Aprenderá Técnicas de control mental, técnicas de meditación.
Conocerá el mecanismo de la ansiedad y el miedo para poder influir sobre ellos y desactivarlos.




Temario:

1.     Técnicas de relajación
2.     Técnicas de meditación
3.     Mecanismo psicológico de la ansiedad.
4.     Mecanismo psicológico del miedo.
5.     Técnicas psicológicas para el  control del miedo
6.     Técnicas budistas para el  control del miedo

¿Quién dictará este taller?

El taller será dictado por el Dr. Roger Garcés, Psicólogo con 32 años de experiencia. Psicólogo clínico Master Scientiarum en Psicología U.C.V. y experto en terapias Holísticas y Psicología budista.  



¿Dónde será dictado?

Este taller será dictado en la Casa de Canto Lunar en la Av. Casanova, edif INCA, piso 10 (PH) frente  a Hidrocapital. A tres cuadras del Metro Sabana Grande y del C.C. El Recreo, Caracas.

Inversión.

Con sólo invertir Bs.250.000 el participante podrá conocer y aplicar las técnicas que le ayudarán a eliminar la ansiedad y el miedo de su vida.

Contactos:

@psicogarces
04168276258
PsicoGarces.blogspot.com

Procedimiento para inscribirse:
Le sugerimos que primeramente escriba a psicogarces@gmail.com indicando su intención de hacer el taller, seguidamente proceder a hacer la transferencia bancaria a cualquiera de las siguientes cuentas:

   -.  BANESCO. Cta Corriente 0134 0368 6436 8105 8124   a  nombre de Roger Garce (sin S) C.I.    5527798  correo enelrespiramos@gmail.com

    -. BANCO DE VENEZUELA Cta Corriente 0102 0228 1400 0014 0724 a nombre de Roger Garce (sin S)  C.I. 5527798   correo enelrespiramos@gmail.com

     -.BANCO DEL TESORO. Cta Corriente 0163 0225 2822 5300 3952 a nombre de Roger Garcés (con S) C.I.   5527798. enelrespiramos@gmail.com

     -.BANCO  MERCANTIL Cta Ahorro a nombre de Roger Garcé (sin S)  C.I. 5527798. Cta 0105 0096 6100 9621 2004 correo enelrespiramos@gmail.com

Una vez hecha la transferencia o depósito, se ruega que envíe por a psicogarces@gmail.com  copia del vaucher o simplemente el número de  operación y la fecha. Ese día se le enviarán los materiales bibliográficos y algunos elementos que consideramos pertinentes que el participante maneje.
Deseosos de ayudarle se despide


Dr. Roger Garcés
Psicólogo
F.P.V. 2064
04168276258


  

viernes, 6 de abril de 2018

TALLER DE ELABORACIÓN DE DUELOS LA DESPEDIDA TIENE SU CIENCIA.



TALLER DE ELABORACIÓN DE DUELOS.
LA DESPEDIDA TIENE SU CIENCIA.

     Tal vez, uno de los dolores con los que estamos seguros de que nos vamos a encontrar tarde o temprano es con el dolor producido por una separación; Trátese del duelo producido por la muerte de un ser querido, o la despedida de alguien muy cercano, o la ruptura con una pareja. 



Ese dolor puede perseguirnos por años y puede hacer de nuestra vida un paraje gris y frio como los cielos montevideanos en otoño. Este dolor puede quedarse en nuestra alma como un huésped no invitado y desde allí gobernar a su antojo saboteando momentos alegres, alejándonos  de encuentros felices  o manifestándose a través de cuerpo en forma de somatizaciones.
      El dolor es un compañero que no se parta de nosotros, como lo retrataba el poeta español Miguel Hernández:
“perro que ni me deja ni se calla,
  siempre a su dueño fiel, pero importuno”.
                                            Umbrío por la pena




El dolor vive y se alimenta con nosotros, nos acompaña al trabajo y duerme con nosotros. Realmente esto no sería mayor problema si esto fuera solamente lo que nos acarrea el dolor. Pero no! En momentos nos asalta, espera el momento más frágil y ahí golpea con todo su inmenso poder, por ello se debe iniciar el camino para la elaboración del duelo.



    

Elaborar un duelo no significa eliminar el dolor y que no nos importe la persona que se fue. ¡NO! ¡Nada más lejos de la realidad!  Elaborar un duelo significa ir quitando las capas de dolor de un recuerdo, así como se van quitando las capas de una cebolla, hasta que, solamente queda la emoción primaria que nos da el recuerdo original. Elaborar un duelo no significa tratar con indiferencia la foto del que se fue. Elaborar un duelo significa ver esa foto y recordar con alegría el momento en que fue sacada esa foto, y no que esa foto nos lastime cada vez que pasamos por al lado de ella.  Elaborar un duelo significa ver la ropa de la persona que partió y ser felices por recordar qué buenos momentos vivimos juntos, al contrario de ver la ropa y romper a llorar.


¿Cómo se elabora un duelo?

El taller de Elaboración de Duelos hace recorrer al participante en la dinámica Rabia/Tristeza, este es un complejo energético doble. La mitad de las veces nos da rabia, ya otra mitad nos da tristeza.  Y es que funciona así, este taller nos da la oportunidad de liberarnos de estos dos polos a través del reconocimiento de la fuente fundamental que es el origen de este binomio. Cuando podemos saber cuál es el origen de este par podemos conjurarlo y establecemos una estrategia para alcanzar aquello que queremos.

En segundo lugar el taller de elaboración de Duelos, La despedida tiene su ciencia. Entrena al participante a reconocer la fuente del sufrimiento según la psicología budista. El Buda enseñaba que había tres venenos en el alma: El Apego, El Rechazo y La Ignorancia. Liberarse de esos tres venenos significa la posibilidad de la superación del sufrimiento.




El Taller de Elaboración de Duelos, La despedida tiene su ciencia, entrena al participante en la superación del dolor en virtud de los cuatro pasos que da el Tao para superar cualquier problema. En el Tercer paso este suscrito incorpora elementos que ha desarrollado el mismo suscrito a lo largo de más de 32 años de ejercicio profesional. Son aprendizajes que ha dado la experiencia de tratar con muchas personas que han elaborado duelo durante todos estos años de profesión.  Son datos que da la experiencia.
El Taller de Elaboración de duelos. La despedida tiene su ciencia ofrece siete (7) técnicas que el participantes aprenderá, ejercitará y se llevará como un valiosísimo aprendizaje para ir elaborando su duelo personal, aunque durante el taller se manejan técnicas de liberación emocional que hacen que quien participa del taller florezca como ese camino de flores que puebla de colores nuestros paisajes.

¿Dónde se aprende el Taller de Elaboración de Duelos, La despedida tiene su ciencia?

     Este taller se dicta en  la Casa de Canto Lunar en Sabana Grande, Caracas. Av. Casanova, Edif. Inca Frente a Hidrocapital. Mayor información sobre fechas, costos y modos de pago por el correo psicogarces@mail.com y por el 04168276258

¿Quién dicta el taller de Elaboración de Duelos, La despedida tiene su ciencia?

      Este entrenamiento fue diseñado y es impartido por el Dr. Roger Garcés, Psicólogo Clínico con  32 años de experiencia y varios Post – Grados. Practicante budista y experto en varios tipos de Terapias Holísticas. El Dr. Garcés tiene formación en Modificación de Conducta, Gestalt, en Psicoanálisis y en Psicología Junguiana, además de numerosos estudios dentro de la Psicología budista, en las enseñanzas budistas y el Mindfullnes.

Para mayor información contáctenos a través de
@psicogarces
psicogarces@gmail.com
++58 04168276258