jueves, 14 de diciembre de 2017

TALLER: Terapia de las Hadas


Taller: TERAPIA DE LAS HADAS
Facilitador: Dr. Roger Garcés. Psicólogo Clínico.
Web:
@psicogarces
psicogarces.blogspot.com
psicogarces@gmail.com

La terapia de las Hadas es un taller de crecimiento personal que usa elementos de Magia y las representaciones arquetipales de las Hadas para que el participante logre lo que se propone en la vida y cumpla sus sueños y sus deseos

INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN:
Por el correo psicogarces@gmail.com

OBJETIVO:
Que el participante conozca y aplique una metodología efectiva de desarrollo espiritual basada en la estructura de la Alta Magia en su relación con las Hadas.

¿QUÉ GANARÁ USTED HACIENDO ESTE TALLER?
Usted podrá utilizar los conceptos básicos de la magia para la consecución de deseos y estructuración de realidades. La Hadas son complejos energéticos sutiles con un correlato psicológico que coadyuvan en ese respecto.
En resumidas cuentas Ud. Podrá conseguir lo que quiere (lo que verdaderamente quiere) y estructurar su vida para la felicidad.



INTRODUCCION
Desde siempre se nos ha mentido con respecto a la magia, se ha pretendido confundirla con ilusionismo y con prestidigitación.  Parafraseando la conocida frase podemos decir que la magia es una verdad rodeada de mentiras. Una de las mentiras más populares es que la magia es inmediata.  Cuando realmente la realidad es otra, la magia es una disciplina que da frutos  a largo plazo, pero frutos concretos.  También se nos ha dicho que la magia es una suerte inasible e invisible de trampa para embaucar a los tontos. En realidad la magia siempre ha sido una metodología de elevación espiritual y las comunidades teosóficas, logias y organizaciones secretas y/o discretas la han tenido como una muy seria disciplina de estudio durante siglos, por eso alejan a los profanos de las puertas de sus templos.
Por su parte las Hadas gozan en la sociedad occidental de la misma mala reputación de la Magia, se piensa en la Hadas como si fueran muñecas  de una niña de 6 años cuando en realidad son complejos energéticos sutiles con una representación psicológica y arquetipal que ha sido estudiada en TODAS las culturas a través de TODA la historia en TODO el planeta. Psicólogos y científicos sociales han dedicado serios estudios al tema de las Hadas. Los desprestigiados (por la ciencia) Magos han estudiado las Hadas y los seres elementales desde tiempos inmemoriales. En realidad Magia y Mecánica Cuántica parecen ir de la mano.
En este taller reivindicaremos la Magia como una metodología seria de elevación espiritual y no la versión hollywoodense de la inmediatez.  También reivindicaremos la figura de las Hadas como un complejo energético sutil con un correlato psicológico que nos puede ayudar a transformar la vida.



CONTENIDO
1.      Las Hadas conceden deseos.
¿Qué quieres para ti en tu vida? “Tú eres lo que tu deseo más profundo es” (Upanishad). Tú eres lo que deseas. ¿Ya sabes lo que verdaderamente deseas?
EJERCICIO: Identificación  del deseo. Los 4 fuegos de las Hadas.

2.      Contactación con las Hadas. Tipos de Hadas.  Importancia del ritual. Ritual y símbolo.
Contactación con las Hadas de los 4 elementos; Aire, fuego, agua y tierra.
EJERCICIO DE CONTACTACIÓN CON LAS HADAS. Representación y estimulación de la función simbólica.

3.      Trabajo con las Hadas. Estructura de la Magia. Elementos constituyentes del acto mágico. Los 3 leones dormidos:  Transformando el deseo en realidad.
EJERCICIO: Construcción del acto mágico con los 3 leones.

4.      Trabajo colectivo. El vínculo. La esencia del trabajo individual y las ventajas del trabajo colectivo. Egrégores y Campos Morfogenéticos.
La sincronicidad.

5.      Estructuración de acto mágico. Correspondencia de los hábitos de mi vida y la estructuración del acto mágico. ¿Qué tipo de magia quiero y qué tipo de Magia hago?  “Hago lo que no quiero y lo que quiero no hago” (Pablo)
EJERCICIO: ¿Qué debo cambiar en mi vida para que la magia pueda                                         materializarse? ¿Con cuál tipo de Hada debo trabajar? Estructuración de Plan de Vida.


viernes, 8 de diciembre de 2017

¿CÓMO SON LAS HADAS?

¿Cómo son las Hadas?

Dr. Roger Garcés
Psicólogo Clínico

     Durante una entrevista de radio en el programa EL MUNDO EN POSITIVO que conduce la Terapeuta holística Luris Pérez por Radio Sintonía 1420 AM, un oyente formuló una pregunta que ha estado  rondándome durante bastante tiempo: ¿Cómo son las Hadas? Luris formuló la interrogante al aire con esa voz magnética, bella y profunda como quien lo aborda a uno en la calle y le pregunta cómo se llega al cielo?  Alguien también preguntó si las Hadas existen y le sugerí que visitara el blog laterapiadelashadas.blogspot.com  en donde ya con anterioridad había escrito un artículo que titulé: ACERCA DE LAS EXISTENCIA DE LAS HADAS.

     Pero ante la pregunta ¿Cómo son las Hadas? Se plantea un interesante reto. La verdad nunca me había detenido a pensar en la forma de las Hadas. Sé que la representación que han hecho los pintores  de unas figuras femeninas con alas no debe ser la verdadera forma de las Hadas. Así como la representación de los ángeles que hicieron los pintores renacentistas no creo que sea la más acertada. Cuando Jehová o el dios del antiguo testamento, ese dios guerrero y vengativo, iba a destruir una ciudad, mandaba un ángel y de verdad, no me imagino un niñito regordete con  nalgas rosadas y alitas  destruyendo una ciudad. Creo que los ángeles deben ser una figura más intimidatoria o en todo caso más humana como en el caso de los ángeles que intentaron violar en  Sodoma (Génesis, 19). Como quiera sea el caso al parecer los seres sutiles pueden elegir la forma que quieran, cuando permiten que nosotros los veamos.



     Si las Hadas rigen los reinos de los cuatro elementos, lo lógico es que su presencia tenga la simbolización de esos elementos de acuerdo a su Caos, como llamaba Paracelso. Este alquimista decía que los seres elementales del aire tenían una forma parecida  la humana ya que  al ser el elemento más sutil (el aire) necesitaban de una densidad importante para ocupar ese Caos (o lugar donde viven). Así, las ondinas, o seres del agua, también tenían una apariencia parecida a la humana. Esto se debe a que su Caos, el agua, tiene una densidad mayor que el aire, pero aun así no es tan denso. Por eso se dice que pueden ser seres muy delgados y bellos. Pero con los seres de la tierra la cosa cambia, su caos es muy denso y por tanto la presencia de estos seres debe ser muy, muy etérea para que puedan atravesar la piedra sin problemas. Si los gnomos son tan etéreos sería difícil poder verlos, y con los seres del fuego, las salamandras, deben tener una densidad que lega casi al nivel atómico para que puedan vivir en el plasma que se produce en la llama.
     En todo caso, y como quiera que se trate de seres sutiles y de representaciones arquetipales, la forma de las Hadas siempre será una experiencia personal e íntima.  ¿Alguien puede decir cómo es la apariencia de Dios? Sin embargo, cada uno sabe de la presencia de Dios cuando está en contacto con él. ¿Alguien puede decir cómo es la forma de los ángeles? Sin embargo, cada quien sabe de la presencia de los ángeles cuando éstos actúan.
     Yo pienso que cada persona tiene una conexión especial con un elemento en particular. Siento también que, como en el caso del nombre mágico, esa conexión no debe ser dicha a otros. Yo siento que esa conexión debe vivirse intensa e íntimamente, y en cada conexión la persona va generando una forma con que identifica al ser sutil con que se ha conectado, pero a veces es difícil establecer una forma como tal, más bien es una idea de forma. Es algo como… ahí toma lugar la metáfora. Ahí toma lugar la imagen. Recordemos que la palabra metáfora tiene la misma raíz que teleférico y viene de Meta= más allá y Pherein=transportar. Es decir que con la imagen que asignamos o la metáfora que ponemos acerca de la forma de las Hadas llevamos esa conexión a un lugar más allá.  Llevamos esa conexión a  esa lugar donde verdaderamente somos nosotros, a ese lugar íntimo que es sagrado y donde ningún profano ha entrado, es decir, a nuestro templo interior. 




     En ese lugar somos verdaderos iniciados, aprendices y maestros; adepto y sumo sacerdote y es un lugar tan frágil y tan hermoso que muchas veces ni siquiera nosotros mismos visitamos. En ese lugar a veces, ni siquiera hacen falta formas sino que nos contentamos con su presencia. Sabemos que están, sabemos que existen y no nos molestamos en asignar ropajes. 



En ese lugar la imagen lo es todo, la imagen nos transporta más allá. Un ejemplo puede ser: ¿Cómo son las Hadas? Y uno construye una imagen: Como gotas de rocío. Y esa sensación de frescura, de belleza, de sutilidad, de algo tan frágil y bello que puede romperse con tan solo tocarlo, ocupa todo nuestro ser. Esa sensación somos nosotros. Nos quedamos en la sensación. En ese momento nuestra mente reposa en la sensación…    …y nos quedamos como en ensoñación…     …con esa conexión íntima…     …en ese pedacito de cielo que hemos bajado a la tierra…     …nos quedamos un momento más allá.

     Llegado a este punto uno se da cuenta de lo difícil que es contestar la pregunta ¿Cómo son las Hadas?, por eso cuando me la formulan sonrío y ladino les digo: como Campanita no son…


sábado, 14 de octubre de 2017

EL HIERRO HIERE A LAS HADAS


EL HIERRO HIERE A LAS HADAS.

por Roger Garcés. Psicólogo


     En el libro  "Cuentos de hadas. Alegorías de los mundos internos"  se dice: "Entre las cosas inanimadas el hierro frío es anatema para todo el mundo de las hadas. (...) Es una creencia muy extendida que el hierro aleja las hadas, las brujas, los demonios, los fantasmas y los genios. Esta idea ya aparece en La Odisea, donde se dice "El hierro asusta los espíritus" (...) si cualquiera entra en el mundo de las hadas, le conviene dejar un trozo de hierro a la entrada para que no pueda cerrarse la puerta detrás de él..."

      También se dice que El hierro puro hiere terriblemente a las hadas, y un arma o herramienta de hierro colocada en una puerta las disuadirá de cruzarla. Además, llevar encima una pequeña pieza de hierro repele a las hadas. En la antigüedad se usaba el hierro para espantar a las Hadas, quienes temían un encuentro con hadas llevaban un pedazo de hierro (o acero) con ellos, especialmente una cruz o una herradura.

Resultado de imagen para el hierro mata a las hadas

     De los cuentos de Hadas se desprende la conseja de que el hierro hiere y puede matar a las Hadas.  El hierro es el metal de Marte, así como el bronce es el metal de Venus. Marte, el impulso destructor y Venus, el impulso creador. Por eso se asocia a Marte con la Guerra (Marte el dios de la guerra en la mitología romana, Hares en la griega) y a Venus con el amor (Venus, la diosa del amor en la mitología romana, Afrodita en la griega). En todo caso cada uno de los 7 planetas conocidos por los antiguos tiene su correspondencia con un metal. Plomo para Saturno, Estaño para Júpiter, Mercurio para Mercurio, Hierro para Marte, Bronce para Venus  (También se señala el cobre para Venus. Bueno, con el cobre  se fabrica el Bronce), Plata para la Luna y Oro para el Sol. A su vez cada metal tiene una significación.  Por eso en la logias esotéricas de la antigüedad se le pedía a los aspirantes “Despojarse de los metales”, que quiere significar despojarse del odio, de la pasión, etc. En algunos ritos populares todavía se escucha esta recomendación y la persona deja todos los metales (monedas, reloj, etc.) antes de entrar al recinto. Se trata, como ven, de un símbolo.

     Vamos a referirnos a la polaridad Bronce – Hierro. El Bronce, metal refinado, con el que se hacían antiguamente las copas de los reyes para tomar vino. Vino, agente seductor, mágico, embriagante, muchas veces, el vino es un paso previo al sexo. Bronce, metal con una sonoridad exquisita cuyo sonido invita al sosiego. La música de campanas de bronce nos conecta inmediatamente con una paz interior maravillosa y nos transporta a lugares sagrados y de ensoñación. Así es el Bronce, así es Venus, así es el amor que todo lo une, que todo lo vincula. El opuesto al Bronce es el Hierro, las armas se construían de hierro  acero que es un hierro forjado y mucho más resistente, pero hierro al fin. El hierro, metal frio, no es cálido como el Bronce que provoca tocarlo. El hierro es  áspero a las manos y mortal en el cuerpo. Entonces la Rabia de Marte (el furibundo Hares, llamaba Homero), es de hierro. Si las armas y la rabia son Hierro, la división es Hierro, las disputas, las peleas, los insultos siguen siendo Hierro y son los elementos  de Marte.

Resultado de imagen para cuchillos y espadas

     En la actualidad, en esta era del Kali Yuga (de esto vamos a hablar en algún momento), que por cierto es la era del Hierro se pone de manifiesto con mucha frecuencia el Hierro. Lamentablemente lo que es conocido como “Política” en Venezuela ha sido tomado por el Hierro. Hay lugares o grupos que exhiben como advertencia “Aquí no se habla de política”. Lamentable sentencia porque justamente los seres humanos deben hablar de política. La palabra “Política” viene de Polys, que era la reunión de los ciudadanos en asamblea. La Polys griega, los ciudadanos reunidos, resolvía los problemas de la comunidad. De Polys viene entonces Política, viene la palabra Policia. Yo en lo particular abogo para que reivindiquemos en algún momento la verdadera “Política”. Partidismo en otra cosa. Cuando se es adepto a un partido político, en donde se genera proselitismo y se pueden generar discusiones acaloradas se corresponde con algo que no es política. Por una sencilla razón: Política es reunión. En la actualidad, no solamente venezolana sino planetaria, se ha pervertido la verdadera política (recordemos que vivimos en el Kali Yuga) y la teñido de hierro, y el hierro hiere a las hadas. Por eso las discusiones de lo que entendemos como política (que ya sabemos que eso no es política sino partidismo) que están tan saturadas de emocionalidad como ansiedad y rabia, alejan a lo sutil.

      Yo les propongo que alejemos el hierro de este espacio virtual y lo consagremos exclusivamente a lo sutil. En este foro conviven personas de diferentes opciones y partidos políticos, pero aquí dentro del foro, todos adeptos al camino espiritual mágico y sutil marcado por las Hadas quienes sufren en presencia del hierro. Me recuerda la entrada al templo, afuera podemos tener las discusiones más acaloradas pero dentro del templo cuando el Venerable Maestro dice: “Silencio y en Logia”, la paz florece por todos los rincones del espacio  y de las almas. Allí somos todos hermanos y realmente se respira una atmósfera de hermandad.

     Cuando el Buda nos dejó los cuatro pensamientos inconmensurables e inició con el primero: “Que todos los seres sean felices y  generen las causas de la felicidad”, se refería a todos los seres, a todos. “Que todos los seres se alejen del sufrimiento y de las causas del sufrimiento”; “Que todos los seres participen del verdadero gozo, ese que no conoce el sufrimiento”, y el último, que me parece el más importante, “Que todos los seres se mantengan en la verdadera ecuanimidad que no conoce el apego ni el rechazo, que hace ver a unos como allegados y a otros como enemigos”, se refiere a que el amor, la generosidad se hace con TODOS los seres humanos.  El  amor se ejerce con los que  nos gustan y con los que no nos gustan.



     Todas las enseñanzas esotéricas van dirigidas al ejercicio de la generosidad con TODOS los seres humanos. Alice Bailey, quien generó el movimiento de la “Nueva era” decía que había que actuar con “INOFENSIVIDAD”. Jesús insistía en que había que amar a los enemigos. De esto vamos a hablar en su momento, lo que queda claro hasta ahora es que para la consecución del acto mágico, cuando se pone en movimiento la ley de causa y efecto, y lanzamos amor a los demás, tiene que ser a TODOS los demás. No solamente dar amor a los que me gustan, es ESPECIALMENTE dar amor a los que no me gustan. Créanme, vi hacer rosarios a la virgen para que se mueran a los que partidarios del otro partido!!!  Si la virgen las viera no saldría de su asombro. Justamente el PRIMER  mandamiento en amar, amar y siempre amar. San Agustin decía: “Ama y lo demás se te dará por añadidura”.




     Las hadas son lo sutil, y representan el camino de los elementos para la consecución del amor. Es la materialidad en sus cuatro representaciones de los elementos que construyen la morada del amor, por eso el vínculo es su substancia, por eso el hierro hiere a las Hadas. 

Dr. Roger Garcés
PSICOLOGO
0416 8276258

jueves, 28 de septiembre de 2017

Cuento para enseñanza: Estar, sólo estar.


ESTAR, SOLO ESTAR.

Dos jóvenes que caminaban y  disfrutaban del bosque se sentaron al pie de un viejo roble. Embebidos por la belleza del lugar dejaron escapar los primeros 20 minutos contemplando extasiados el verde que casi podían absorber si inhalaban  con cierta intensidad. Pasado este tiempo comenzaron a contarse historias, cada una más divertida y más entretenida que la otra. Pasado un buen rato se dieron cuenta que el roble que le servía de apoyo y asiento los escuchaba atentamente e invitaron al árbol a que les contara alguna historia. Seguramente aquel roble centenario tenía algo maravilloso y trascendental que contarles, pero Sad Nhel, que asi se llamaba el viejo roble no estaba muy convencido de hacer lo que le pedían. Por fin, estirando las palabras les dijo Sad Nhel: Mi historia no tiene anécdotas ni eventos como la tuya. Mi historia es estar, y es una gran historia.

Resultado de imagen para roble


Lic. Roger Garcés
Psicólogo Clínico
04168276258

domingo, 20 de agosto de 2017

LA VIDA SECRETA DE LOS SUEÑOS II ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ INTERPRETAR SUEÑOS?

LA VIDA SECRETA DE LOS SUEÑOS II
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ INTERPRETAR SUEÑOS?

     Con alguna frecuencia en la vida cotidiana, tal vez en una fiesta o en un café uno conoce a una persona que te dice: “Ya que tú eres psicólogo interprétame este sueño”. O también le podrán decir a uno: “Ay! Anoche soñé con Petra, ¿Qué querrá decir eso?” esa es la visión tradicional y cotidiana de la interpretación de sueños. Pues, permítanme decirles que la técnica de interpretación de sueños dista bastante de los objetivos que generalmente se forman las personas.
     Hay que contextualizar, la interpretación de sueños es una técnica TERAPEUTICA, la interpretación de los contenidos psicológicos inconscientes debe ayudar al paciente a “darse cuenta” de cuál es su problema  y de cómo debe resolverlo. En psicología se dice. “Toda interpretación fuera de contexto es una agresión”. Esto va muy en relación con las personas que sin ser psicólogos tienen la costumbre de “analizar” a los demás y a hacerles interpretaciones de su conducta. La “Interpretación” ayuda al paciente a darse cuenta de los contenidos inconscientes que de otra forma, la persona por sus propios medios no podría hacerlo. En ese caso el terapeuta “devela”, en la acepción más prístina de la palabra de “quitar velos”, esto es  “aclara” para que el paciente pueda darse cuenta de su problemática. El objetivo sigue siendo el triunfo de la conciencia, que cada vez más nos “demos cuenta” de los que hacemos, y de cómo lo que hacemos nos mete en problemas.




     Por ello, Laing decía que la psicoterapia consistía en “darse cuenta de lo que no nos damos cuenta”. Las personas que han hecho psicoterapia refieren: “es que yo hacía las cosas y no me daba cuenta”. Por ello toda la psicoterapia se dirige a favorecer la conciencia del paciente y que desarrolle “conciencia de problemática”. En este sentido la interpretación de sueños se inscribe en este objetivo y persigue decirle al paciente algo que él no consigue por sus propios medios entender. Mi maestro en la poesía William Osuna me decía. “No se trata de decirlo más bonito, se trata de decirlo”. La metáfora en la poesía tiene esta función, por eso las metáforas combinan variables que de manera formal no podrían combinarse. Decía el mismo William Osuna:
“Esta mañana me encontré a mi padre
con el bolsillo desinflado
y el corazón más alto que una casualidad”
la metáfora combina la variable altura con la variable azar, que racionalmente no son pertinentes, pero de forma irracional, como son las metáforas y como son los sueños, si se pueden combinar y dan un mensaje claro que el poeta y el terapeuta entienden y que se lo hacen saber al paciente a través de la interpretación, en este caso de los sueños.





     Por ello no se trata de traducir el sueño como si estuviera escrito en un idioma que el paciente no conoce, pero que si conoce lo que está escrito. Tal vez como si el paciente escribiera en ruso, y conscientemente escribe algo en ruso, pero de repente olvida el idioma ruso y busca un traductor (que sería el terapeuta) para que le “traduzca” lo que él ya sabe pero que ha olvidado los códigos para leer. No, no se trata de eso. Se trata de que eso que quiere decir el sueño está escrito en un lenguaje que el paciente no conoce, el lenguaje onírico del inconsciente, y va a decir algo que el paciente tampoco conoce. Muchas veces lo que esta significado en el sueño no  es aceptado de buen grado por el paciente. Son contenidos que por ser muy duros para el paciente son reprimidos y pasan al inconsciente. Por eso no se puede interpretar sueños en una fiesta ni en un café, sino que tiene que ser en una atmósfera terapéutica que trate de ayudar al paciente a salir de un problema que tiene y que esta decidido a hacerlo, porque por eso paga y asiste a muchas sesiones de consulta. Un sueño interpretado en una fiesta puede acarrear que el interpretado diga: “Noooooo, tú lo que estás es loco. Yo creo que el loco eres tú! Porque los mecanismos de defensa, los mismos que mandaron ese contenido al inconsciente, comienzan a actuar y comienza la negación. “yo no tengo problemas, los problemas los tienen los demás”.
     Cuando nos disponemos a conocer nuestro inconsciente, cuando hacemos psicoterapia,  tomamos la decisión de que lo que vamos a conseguir debemos aceptarlo, así no nos guste.  Tal vez la mejor ilustración de esto es la que nos da los cuentos de hadas. El viaje interior también es conocido  como el “Viaje heroico”. Se trata del “Héroe”, que somos nosotros mismos, que está dispuesto a emprender la aventura de su vida. “Conócete a ti mismo y conocerás a los dioses” como decían los griegos, y que durante ese viaje va a conocer hermosas doncellas (que son parte de uno mismo, la parte linda y va a enfrentar dragones (que también son parte de uno mismo, la parte horrible).




     Entonces el sueño aparece con su lenguaje surrealista que combina variables aparentemente inconexas, que no conoce estructura temporal ni espacial y nos da un mensaje a descifrar como un tesoro a desenterrar. Es una aventura maravillosa emprender ese viaje heroico de autodescubrimiento. Cuando terminemos ese viaje, definitivamente, no vamos a ser los mismos que iniciamos el viaje, seremos más sabios, más maduros, nuestra piel se verá más curtida por el sol del camino y nuestro traje tendrá polvo y guardaremos con orgullo las heridas de guerra. De esa guerra que libramos contra nosotros mismos y en la que tuvimos un arma maravillosa para ganar, los sueños.

Dr. Roger Garcés
Psicólogo Clínico
Centro Multiservicios Bellas artes

04168276258

sábado, 19 de agosto de 2017

LA VIDA SECRETA DE LOS SUEÑOS




LA VIDA SECRETA DE LOS SUEÑOS

     Desde tiempo inmemorial se concibe  a los sueños  teñidos de misterios, esa actividad que ocurre al dormir en la que ya no somos ni los guías ni los que lo rigen. Los sueños no nos hacen caso y se presentan de las formas más inverosímiles y surrealistas. También se sabe desde tiempo antiguo que  los sueños conllevan un mensaje, la biblia nos cuenta la historia de José interpretó al Faraón o los que cada mañana interpreta el chamán de la comunidad indígena al grupo antes de salir a trabajar. Desde siempre se intuye que los sueños son algo más que las audaces escenas oníricas que aparecen en las noches y que muchas veces nos resultan incomprensibles.




     Algunas explicaciones se han dado al respecto. Desde la psicología ha habido varios abordajes sobre los sueños. Freud decía que los sueños eran “La vía regia al inconsciente”. Para el psicoanálisis el inconsciente es esa parte del psiquismo que es el verdadero motor de nuestras vidas y de nuestra conducta. Todo lo que hacemos está gobernado por una parte de nuestra mente que no conocemos y es justamente en los sueños que esa parte se revela y resulta de una ayuda magnífica en la terapia y para la resolución de conflictos. Por eso en el psicoanálisis la técnica de interpretación de sueños es fundamental. Es recomendable que la interpretación sea realizada por un terapeuta cualificado para así poder sacar el máximo de provecho a la técnica y la terapia sea más expedita.
     Perls, quien ha desarrollado la moderna Gestalt, decía que en los sueños todas las partes son uno mismo. Todos los elementos del sueño representan partes de la personalidad muchas veces desconocidas por nosotros mismos. El análisis de los sueños desde la Terapia Gestalt deviene en una ayuda maravillosa para el crecimiento interior de la persona y para la resolución de los conflictos que han sido el motivo de consulta del cliente.






     Pero es Carl Jung quien hace un abordaje alucinante e inmensamente heurístico con respecto a los sueños. Jung incorpora el concepto del “Inconsciente colectivo”  en oposición al concepto tradicional del inconsciente personal propuesto por Freud. En el Inconsciente Colectivo se guarda la memoria cultural de toda la humanidad, de manera tal que todos tenemos en nuestro inconsciente los vestigios de todos los dioses de toda la humanidad. Estos rasgos que caracterizan a lo que la humanidad ha llamado dioses se llaman “Arquetipos” y es justamente en el inconsciente colectivo donde se están los arquetipos que se manifiestan en los sueños. Por ejemplo, ese principio femenino que implica el amor es llamado afrodita por los griegos, Freya por los vikingos, Venus por los romanos, Ochum por la religión Yoruba, etc. El rasgo característico, el arquetipo, es el amor.  El sueño arquetipal se caracteriza porque es de corta duración pero de alta intensidad, es un sueño que se vive plenamente y que impacta profundamente al sujeto que sueña, quien puede recordar ese sueño en forma sumamente vívida durante años. Jung además incorpora la noción de sueños premonitorios que responden al principio de sincronicidad.





     Lo que si queda claro y nadie discute es que los sueños, envueltos en esa atmósfera misteriosa y surrealista, representan una herramienta poderosísima en la psicoterapia. En algún momento de la terapia nos damos cuenta, como escribía Shakespeare que “La vida está hecha del mismo material con que están hechos los sueños”. Por eso cuando interpretamos la realidad ponemos mucho de nosotros en esa interpretación, de ahí que “Mirar es otra forma de soñar”.  
En próximas entregas hablaremos más profundamente de la vida secreta de los sueños.

Dr. Roger Garcés
Psicólogo Clínico.
0416 827 6258
Centro Multiservicios Bellas Artes


lunes, 17 de abril de 2017

ACERCA DE LA EXISTENCIA DE LAS HADAS



ACERCA DE LA EXISTENCIA DE LAS HADAS
Dr. Roger Garcés
Psicólogo

     A raíz de los continuos post que he puesto en distintas redes sociales con relación a las Hadas, algunas personas me han preguntado si realmente las Hadas existen. La mayoría de las veces me preguntan por el canal privado como si fuera un procáz delito hablar abiertamente sobre las Hadas. Otras veces las personas dan inextricables volteretas para llegar a la pregunta, como escrutando mi posición antes de preguntar, y al mismo tiempo tratando de averiguar acerca de mi sanidad mental.  ¿Un Doctor hablando de Hadas? ¿Un Psicólogo posteando Hadas? ¡Me imagino el asombro de algunos! Para algunas personas simplemente no es lícito hablar de Hadas, de este tema puede hablarse si eres una niña de seis años y sólo si vas a un cumpleaños. 





     Lo cierto es que el tema de las Hadas, como cualquier tema relacionado con el mundo sutil esta sencillamente prohibido para la mente racional de occidente. Recordemos que hay países donde el tema sencillamente no es tabú. Escocía y los países escandinavos tienen una larga tradición sobre las Hadas. El Karmapa, líder espiritual del Budismo Tibetano de la Tradición Kadampa dijo en una conferencia: “Donde yo nací, las montañas y las fuentes de agua eran consideradas como las moradas de lo que yo llamaría espíritus sagrados de varias clases”.     Así que lo primero que nos vamos a dar cuenta es que estoy hablando de Hadas en un país que sobrevalora la racionalidad y desdeña lo sutil, y además cree que todo el que no es una niña de seis años y habla de Hadas está loco. En Escocia y los países nórdicos la importancia sociológica de las hadas es determinante. Los cuentos de Hadas tienen la función pedagógica e inculcan valores morales y dan enseñanzas para la vida.
     Paracelso catalogó los Seres elementes en Silfos, o seres del Aire; Ondinas, o seres del agua; Salamandras, o Seres del fuego y Gnomos o Seres de la tierra. Y esto es lo segundo que debemos tener en cuenta es que las Hadas representan un complejo energético presente en el Inconsciente Colectivo, de acuerdo a la teoría junguiana. Como quiera que se trate de la representación de los “Seres Elementales”, y los 4 Elementos tienen un papel importantísimo en cuanto Arquetipos. Aunque no se mencione la palabra “Hada”, la gente habla de que su signo es de “fuego” o tiene una personalidad de “aire”. Así pues, desde la noche de los tiempos, para usar un lugar común, se sabe que son las Hadas las que gobiernan esos reinos. Ergo, las Hadas tienen una función psicológica de considerable importancia y que no debemos ignorar solamente porque el paradigma de conocimiento a la manera kuhniana, determine arbitrariamente que no se debe hablar de  las Hadas.
     En este respecto refiero este poema de Frost.
EL CAMINO NO ELEGIDO

Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo,
y apenado por no poder tomar los dos
siendo un viajero solo, largo tiempo estuve de pie
mirando uno de ellos tan lejos como pude,
hasta donde se perdía en la espesura;
entonces tomé el otro, imparcialmente,
y habiendo tenido quizás la elección acertada,
pues era tupido y requería uso;
aunque en cuanto a lo que vi allí
hubiera elegido cualquiera de los dos.
Y ambos esa mañana yacían igualmente,
¡oh, había guardado aquel primero para otro día!
Aun sabiendo el modo en que las cosas siguen adelante,
dudé si debía haber regresado sobre mis pasos.
Debo estar diciendo esto con un suspiro
de aquí a la eternidad:
dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo,
yo tomé el menos transitado,
y eso hizo toda la diferencia.




     Así, me atrevo a tomar el camino de las Hadas simplemente por ser el menos transitado. Facundo Cabral cantaba: “Me gusta andar, pero no sigo el camino, porque lo seguro ya no tiene misterio”.

     También creo que este momento histórico que vive la humanidad nos mata lentamente de árida realidad. La  post post-modernidad, también llamada trans-modernidad, ha asesinado la posibilidad de soñar. Si la post-modernidad entrenaba a los hombres a competir bestialmente entre ellos, la trans-modernidad nos conduce a observar tímidamente cómo se canibaliza la especie humana. Por ello las Hadas nos dan la posibilidad de ver algo hermoso en este matemático e implacable mundo post-industrial.   Baudelaire, siempre tan ácidamente certero, describía esto magníficamente en su poema EMBRIAGAOS:

“Hay que estar siempre borracho. Todo consiste en eso: es la única cuestión. Para no sentir la carga horrible del Tiempo, que os rompe los hombros y os inclina hacia el suelo, tenéis que embriagaros sin tregua.

Pero ¿de qué? De vino, de poesía o de virtud, de lo que queráis. Pero embriagaos.

Y si alguna vez, en las gradas de un palacio, sobre la hierba verde de un foso, en la tristona soledad de vuestro cuarto, os despertáis, disminuida ya o disipada la embriaguez, preguntad al viento, a la ola, a la estrella, al ave, al reloj, a todo lo que huye, a todo lo que gime, a todo lo que rueda, a todo lo que canta, a todo lo que habla, preguntadle la hora que es; y el viento, la ola, la estrella, el ave, el reloj, os contestarán: «¡Es hora de emborracharse! Para no ser esclavos y mártires del Tiempo, embriagaos, embriagaos sin cesar. De vino, de poesía o de virtud; de lo que queráis.»”





     El camino del misterio, de lo asombros, de la belleza es el que elijo, sé que me va a llevar al mismo lugar que han ido otros, al alma humana. Y si me van a llevar al alma humana prefiero ir por el camino de la belleza, y ahí sí es verdad que las hadas no tienen comparación! Yo digo como Sócrates: “Toda mi vida lo único que he sido es ser Psicoterapeuta”. De “Psique”: “alma o mariposa”, en todo caso, “aquello que es inasible”, y “Terapeuta”: “El que acompaña”. O sea que, psicoterapeuta es el que acompaña al alma. Si, eso es lo que soy. Eso es lo que hacen las hadas. Es decir que las hadas tienen una función importante y bella en la psicoterapia.

    J.M. Barrie, el autor de Peter Pan, dijo que para encontrar un hada, lo primero que había que hacer era creer en ella.  Es ya un lugar común afirmar que las Hadas tienen una dimensión que se relaciona con la creencia, con el hecho de creer en las Hadas.  En los cuentos de Hadas se explica que hay que creer en las Hadas para que éstas puedan vivir. Si la gente no cree en ellas morirían. Esto se relaciona con la capacidad que tiene el ser humano para imaginar, y a partir de la propia imaginación construir nuevas realidades. Paracelso decía: “El hombre es el que piensa y lo que piensa, piensa en fuego y serás fuego”. Paracelso describía la función imaginativa como un imán, que “Atrae” aquello que se piensa. Yo estoy persuadido que las Hadas estimulan la función imaginativa. Marie Louise Von Franz lo explicaba magistralmente en su libro: “Símbolos de redención en los cuentos de Hadas”. Von Franz refiere cómo las Hadas nos conducen en un proceso de elevación espiritual por el camino alquímico lleno de símbolos muy, muy antiguos, y que para quien sabe leer estos símbolos, pueden ser de maravillosa utilidad en la psicoterapia.

     Desde la óptica psicoanalítica clásica, ya no la revolucionaria Psicología Profunda Junguiana, las Hadas han tenido un estudio detenido.  Bruno Bettelheim en su libro: Psicoanálisis de los cuentos de Hadas hace un detallado análisis de la significación psicológica de las hadas. En realidad hay muchos autores que han aportado en el tema. Desde la tradición alquímica con Paracelso con su cásico: “Tratado delas Ninfas, los Silfos y otros seres”, hasta los pensadores contemporáneos mucha agua ha corrido en el rio de las Hadas y mucha sabiduría nos han aportado.


     Así la imaginación es uno de los muchos elementos que nos pueden acerca de los cuales nos pueden enseñar las Hadas.  La imaginación como camino para la auto-transformación. Y de nuevo, acerca de elevación espiritual y de auto-transformación han hablado muchos, yo elijo el camino  “menos transitado” y el camino de la belleza.

     Las Hadas tienen entonces una dimensión arquetipal, ya es esto es suficiente como para que sean metodología respetable en psicoterapia.
     Las Hadas tienen una dimensión imaginativa, y ya esto es suficiente como para que tengan un espacio en cualquier metodología de elevación espiritual.
     Las Hadas tienen una dimensión cultural ancestral, lo que las coloca en una sólida posición en lo que se refiere a abordajes para-terapéuticos como mitos y tradiciones. Recordemos, Cristo hablaba en parábolas.
     Las Hadas tienen una dimensión sociológica que refiere una función de enseñanza.



     Pero…  ¿las Hadas tienen existencia real?
     Ya habíamos hablado que la función imaginativa de las Hadas es determinante. El teorema fundamental del cosmos dice: “Todo lo que es posible existe”. Esto está basado en la Interpretación de Copenhagen de la Mecánica Cuántica que sostiene que un sistema físico existe en uno y sólo uno de sus estados posibles después de realizar una medición. La Mecánica cuántica entonces explica que cuando no se ha realizado la medición no se puede afirmar que el fenómeno no existe. Quiere decir que la existencia de algo está determinado por su posibilidad. Recuerde que la teoría cuántica no trabaja con leyes sino con probabilidades. Pero también sabemos que la mente crea realidades. El budismo y la teoría cuántica nos dice que la realidad es vacío y que somos nosotros los que creamos la realidad en virtud de lo que pensamos acerca de la realidad. El budismo sostiene que la realidad es un vacío interconectado, tal como sostiene la teoría cuántica. Esto recuerda claramente a David Bohm y su Teoría del Orden Implicado, por tanto, somos nosotros lo que le damos existencia a los objetos. Así, si los pensamos materializamos la posibilidad de su existencia. Si logramos imaginarlos tendrán posibilidad de ser, y todo lo que es posible existe, ergo, las hadas existen.
     Puede en este respecto aducirse lo que quiera, que viven en una realidad sutil, que son seres interdimensionales. Por cierto, la teoría de cuerdas dice que existen 11 dimensiones, de las cuales solamente podemos ver 3. Siete  de éstas dimensiones están “enrolladas” en una de las dimensiones conocidas, y una dimensión la podemos inferir; el tiempo. Puede decirse que son seres sutiles y por eso no las vemos. Otra cosa, que no se vean no quiere decir que no existan. Nadie ha visto a Dios, nadie ha visto un átomo, y  la mitad del mundo no dudaría de la existencia de dios, y la otra mitad no dudaría de la existencia del átomo. La Interpretación de los Mundos Múltiples de Everett da cabida a la existencia de realidades paralelas a la nuestra y que sencillamente no podemos ver porque es justamente la acción de ver lo que nos impide darnos cuenta de esos mundos paralelos. Recuérdese el postulado fundamental de la Teoría Cuántica: “La observación colapsa la función de onda”. La realidad cuando la vemos se convierte en partícula y cuando no la vemos es una onda, tal como lo demostró el famosísimo experimento de la doble rejilla. Esa es la dualidad Onda-Partícula que Borh resolvió con la frase “Contraria sunt comprementa” (los opuestos son complementarios), a este respecto los alquimistas desde hacía mucho tiempo se unificaban en la consigna “Solve et coagula”.



    
     Yo no voy a terminar este escrito dando argumentos esquivos y ladinos a gusto del consumidor, y diciendo que en definitiva si usted quiere creer crea, que es algo muy bonito, que en todo adulto vive un niño que necesita ser alimentado en su fantasía, etc. etc.  No. Yo sí creo que existen las Hadas. Yo escojo el camino menos transitado. Si usted no quiere creer, nadie lo obliga. Así como nadie obligó a creer a los escépticos que verdaderamente el hombre había llegado a la luna. Así como nadie lo obliga a creer que la ley de conservación del momento angular implica que el spin de un electrón puede generar velocidades superluminales, y sin embargo, esos fenómenos están ahí.
     Cuando Venerable Damcho instruía a sus discípulos a la práctica  de Tonglen que consiste en imaginariamente absorber el dolor del otro cuando se inspira, y cuando se espira mandarle al otro salud y felicidad, un discípulo le preguntó si eso era un ejercicio metafórico. El discípulo le dijo: Venerable, lo de inspirar el dolor del otro es solo un símbolo…   …verdad?  Venerable Damcho le respondió, si no crees verdaderamente no ayudarás al otro ni a ti mismo. Tienes que CREER DE VERDAD que vas a absorber el dolor del otro!



Aquí entre nos….    …yo sí creo que las Hadas existen.

P.D.

El lector avezado ya habrá identificado un error ortográfico que se repite a lo largo del texto, se trata de escribir la palabra Hada siempre con mayúscula. Lo hago a sabiendas del error, y como homenaje y respeto a la majestad de las Hadas.

Dr. Roger Garcés
PSICOLOGO CLÍNICO
0416 827 62 58
    




miércoles, 22 de febrero de 2017

ACERCA DE LA FELICIDAD



ACERCA DE LA FELICIDAD
Dr. Roger Garcés
PSICOLOGO

Muchos de mis pacientes inician psicoterapia para alcanzar la felicidad, a veces resulta temerario iniciarlos en el camino de algo tan frágil y a veces me pregunto si la he conseguido. Pero luego de muchos esfuerzos, estudios, reflexiones y peripecias, creo que la he conseguido. Así que voy a hablar de MI experiencia, y lo que he conocido de la felicidad. Espero que sea de provecho para los que siguen su huella.




1)      La felicidad es un proceso y no un evento puntual.
No podemos decir: “¡Ya! ¡Alcancé la felicidad! Así como quien alcanza la cima del Everetz, porque la felicidad tiene más de camino que de destino. Se trata de tener los aperos necesarios para el camino, y para este camino resulta definitivamente importante la “Actitud”. Si tenemos una actitud negativa, todo lo que consigamos en el camino será malo. Si mantenemos una actitud positiva veremos algunas cosas buenas. La felicidad no es un evento puntual, la gente dice: “Cuando me case voy a ser feliz”, “Cuando me gradúe voy a ser feliz”, “Cuando me compre mi casa voy a ser feliz”, en realidad nada de esto es cierto. Justamente porque el sentimiento de felicidad es una manera de cómo encaro las cosas y no algo en concreto, algo anecdótico y puntual.





2)      La felicidad no es algo que viene de afuera.
Eso que nos dicen por la televisión de que la felicidad está adentro de uno es verdad, lo que pasa es que no nos dicen cómo buscar. El reconocer que uno tienen dentro de sí la “Actitud” (otra vez con la “Actitud”) para encarar todas las cosas que nos da la vida con ecuanimidad. Reconocer también que uno puede darse a sí mismo las cosas que le gustan y no tiene que estar esperando que otra persona se las de. El responsable de la felicidad es uno mismo, ninguna otra persona es responsable por tu felicidad.

3)      La felicidad es algo que se construye, no algo que a uno le pasa.
De nuevo con la idea de la felicidad como camino: nos pasamos la vida esperando que sucedan las cosas que creemos nos van a dar la felicidad, y cuando suceden vemos que no era exactamente como lo habíamos soñado. No podemos espera que aparezca la felicidad como si uno fuera caminando y le cayera un matero en la cabeza. En realidad esa idea de la “Felicidad instantánea” es la que nos vende la televisión con la publicidad: “Compre esto y sea Feliz”, o  “Compre este aparato y adelgace y sea feliz”. Se nos va formando en la cabeza la idea de que la felicidad es algo concreto y que uno tiene dos hitos en la vida: antes de y después de. Definitivamente no es así.







4)      La felicidad incluye también pasar por cosas negativas.
El Buda decía: “No podemos cubrir la tierra con cuero, pero podemos ponerle cuero a tus pies”. Es decir, no podemos evitar que seas lastimado pero podemos fortalecerte de tal manera que cuando seas lastimado puedas recuperarte rápida y efectivamente. Así cuando uno es feliz puede tener momentos malos y pasar por cosas negativas. Ojo, la tristeza también puede incluí felicidad.

5)      La felicidad no es buscar lo que a uno le agrade sino tener la capacidad de renunciar a ello.
Cuando uno ama desesperadamente algo o a alguien se hace esclavo de ese algo o de ese alguien. Esto causa sufrimiento y el sufrimiento no es felicidad. Cuando se tiene la capacidad de renunciar a eso que se ama es cuando uno se libera del “Apego”, el Buda explicaba que el Apego es uno de los tres venenos del alma. La vida se trata de ir soltando no de ir acumulando.

6)      La felicidad no es evitar lo que a uno no le gusta sino mantener la ecuanimidad cuando estas cosas suceden.  
Así como no podemos cubrir toda la tierra con cuero, de la misma forma no podemos evitar que las cosas negativas sucedan, sobre todo si las hemos creado por medio del Karma, pero cuando estas cosas que a uno no le gustan ocurran, la idea no es desgastarnos perdiendo energía, retorciéndonos de rechazo ante lo que no nos gusta. Aceptarlo con ecuanimidad, sabiendo que tanto las cosas buenas como las cosas malas van a pasar porque TODO responde a la Primera Gran Noble Verdad que había advertido el Buda: “Todo es imparmente”. Por eso dice la enseñanza: “Las cosas buenas como un arcoíris. Las cosas malas, como un mal sueño. Todo va a pasar”






7)      La felicidad tiene más de riesgo que de seguridad.
Muchas veces la seguridad nos aburre, pero no salimos de nuestra zona de confort y sabemos que nos carcome y que nos desgasta. A veces la felicidad implica movernos dentro de la incertidumbre, donde no sabemos a dónde vamos a llegar, dónde no sabemos qué va a pasar.  Ese misterio que lleva implícito cada día de la vida y la vida misma, se parece más a la felicidad.

8)      La felicidad no responde a la ley del “Todo o nada”.
La gente cree que si lloro ya no soy feliz y no lo seré nunca. Como habíamos señalado antes, la felicidad es un proceso en el que se puede estar como el  famosísimo gato de Scrchroddinger, que puede estar medio vivo o medio muerto (¡Ah… gato ladino!). Así si me pasa algo negativo como que me dejó el amor de mi vida, no por eso voy a creer que soy y seré infeliz toda la vida. Tenemos la tendencia a magnificar las cosas negativas y a minimizar las cosas buenas que tenemos (que también nos dan felicidad). Benedetti escribía: “Si conociéramos las  cosas que tenemos con tanta claridad como conocemos lo que nos faltan” y un antiguo adagio árabe nos explicaba: “Si de noche lloras por el sol no veras las estrellas”. Así podemos estar medio felices y eso no desdice la condición de felicidad.

9)      La felicidad es una decisión.
No necesito ninguna razón externa para ser feliz, soy feliz porque lo decido y punto.




Espero que con estos tips acerca de la felicidad ayude a muchas personas a encontrar y reconocer eso que está ahí, y que nos pertenece, y que se cumpla la promesa de “Hágase tu voluntad aquí en la tierra como en el cielo”, porque es la felicidad la que nos espera, la que nos despierta y nos pregunta si la vamos a llevar de paseo, pero nosotros en nuestra miopía y terquedad no la reconocemos ni escuchamos. El Buda decía que la felicidad se podía encontrar en una vida, en esta vida. Ella nos esta esperando…



Dr. Roger Garcés
PSICOLOGO

0416 8276258