domingo, 21 de julio de 2019

FORMACIÓN EN ALMATERAPIA


FORMACIÓN EN ALMATERAPIA
Dr. Roger Garcés


I.                   INTRODUCCIÓN

En atención a la necesidad de muchos terapeutas de recibir formación profunda, y de alta calidad para la atención a sus pacientes en lo que se ha dado en llamar: “El mundo bajo la piel”, se ofrece este curso de formación para terapeutas provisto por la experiencia de más de 34 años en el ejercicio de la psicoterapia, una licenciatura, un Magister y muchos cursos de Post- grado por parte de este suscrito.
Este curso tiene bases filosóficas y teóricas en el Budismo, la Psicología Junguiana, la Psicología Gestalt, La Alta Magia, La Alquimia y la Astrología, el Hermetismo y el Neo-Platonismo.   



Se llama Almaterapia porque la atención se dirige fundamentalmente al Alma y para deslindarnos del término  “Psicoterapia” que puede crear recelo en los psicólogos, aunque la raíz de las dos palabras es la misma. Psique significa Alma en griego. Sócrates decía: “Toda mi vida lo que he hecho es ser psicoterapeuta”. Él fue quien primero utilizó el término “Psicoterapia”, para referirse a Psique = Alma, y a Terapeuen = Cuidar, atender, aliviar, también tiene la acepción de “Acompañar” (acompañar en la curación). Es decir que psicoterapeuta es el que acompaña al alma, el que cuida el alma.

Es decir, Almaterapia  se refiere al conjunto de aproximaciones holísticas provistas por la Psicología Junguiana, la Psicología Gestalt,  el Budismo, la Alta Magia, la Alquimia, el Esoterismo, el Hermetismo, el Neoplatonismo, y que proveen un conjunto de técnicas para hacer que la persona reconozca su papel en el universo y con esto alcance un estado de felicidad relativo a este plano.




La formación en Almaterapia ha sido derivada del esquema de trabajo de las Escuelas Mistéricas e Iniciáticas que pretende un cambio profundo en las estructuras psíquicas del estudiante, esto hace que la formación sea fuerte. Requiere de un trabajo interior continuo y la gran mayoría de las personas no gustan de este tipo de trabajo. El común de las personas se orientan a buscar devertimento en el camino espiritual cuando en realidad éste es uno de los mayores esfuerzos que alguien puede hacer en la vida. La mayoría ve el camino espiritual como una moda interesante, es esto lo que se ha llamado el “Materialismo espiritual”, nunca ven más allá de lo que le permiten su conciencia y sus mecanismos de defensa. Con Almaterapia no hay otra opción sino ir más allá.

En Almaterapia no vamos a ver ángeles ni arcángeles, ni vamos a ver dimensiones paralelas ni fuerzas  misteriosas, el Almaterapia vamos a vernos a nosotros mismos en profundidad. “Conócete a ti mismo y conocerás  a los dioses”, como decían los antiguos griegos. Es un trabajo duro y arduo, fatigante y frustrante, pero es el único camino. La mayoría de las aproximaciones espirituales se contentan con giros de prestidigitador y la persona se ve atrapada en un círculo vicioso en donde comete los mismos errores una y otra vez. La idea es liberarnos de ese círculo y ganar la batalla interior, que es la más grande y fiera de las batallas.




Muchas escuelas mistéricas proveen la formación en ocultismo, y cuando el estudiante avanzado las estudia en detalle se da cuenta que no hay nada oculto, que son ciencias que no acepta la Academia tradicional y por tanto siguen “ocultas” al gran público, pero que igual son ciencias regidas por leyes, solo que esas leyes parecieran comportarse distinto a las leyes provistas por las ciencias naturales. Almaterapia se nutre del ocultismo y ya sabemos que el mayor secreto del ocultismo es que no hay secretos. Lo que si hay es estudio, y mucho.

I.                   METODOLOGIA


Se impartirá una clase por al mes de 8 a 1 en donde se tocará UN tema desde el punto de vista teórico y se ofrecerá, técnicas concretas para manejar ESE tema.

Cada sesión incluye una clase magistral de parte del Profesor y una sesión grupal de entrenamiento e ilustración que podrá implicar desde dinámicas de grupo hasta la dramatización de la terapia donde uno de los participantes cumplirá el rol de terapeuta y otro de paciente. Es en este tipo de prácticas donde ocurren los aprendizajes más importantes. Recuerde, la realidad siempre supera la fantasía.
Así mismo la última parte de la sesión se dedicará a la discusión de casos clínicos y supervisión de los mismos.

De tal manera que el esquema de trabajo que nos planteamos es el siguiente:
8:00   am a 10:00 am Clase Magistral
10:15 am a 12:00 am  Dinámica de grupo
12:00 a 1:00 pm  discusión y supervisión de casos clínicos.

Se calcula entonces que por el número de temas el curso completo tendrá una duración de 2 años en donde el estudiante se ira entrenando en las técnicas provistas por el curso y también en su desarrollo espiritual.
Es decir; el participante saldrá de cada sesión manejando los principales temas de la psicopatología y sus correspondientes abordajes terapéuticos desde la óptica de la Almaterapia. 

Se hará hincapié en la formación ética y profesional del terapeuta, a través de ejercicios, técnicas y enseñanzas especialmente provistos para ello.


II.                 PLAN DE ESTUDIOS

El Almaterapeuta deberá completar su formación básica con plan de estudios que incluye:

Formación en Astrología.
Formación en Alta Magia.
Formación clínica en Almaterapia


TALLERES OBLIGATORIOS
Mitología Griega
Técnicas de  Visualización
Uso de Oráculos. Runas vikingas
Taller de Meditación Shámata.
Taller de muerte
Taller de Karma
Taller de relajación.




FORMACIÓN EN ALMATERAPIA

1.     Principios de Almaterapia.
1.1  La proyección
1.2  El mito de la curación
1.3  El “darse cuenta”
1.4  Precisión y suavidad
1.5  La conexión con algo superior
1.6  Lo primero en percibir es lo primero a trabajar
1.7  El problema del diagnóstico
1.8  Quirón. El curador herido
1.9  Los cuatro elementos. Abordaje de la Almaterapia a partir de los cuatro elementos.

2.     Principios de Psicología Profunda
2.1.                    Símbolos y signos
2.2 Sincronicidad
2.3 La Sombra
   
3. Principios de Alquimia.
    3.1 Azufre, Mercurio y Sal.
    3.2 El matrimonio alquímico. Misteriun Conjuntionis

 4.       El Ego desde la Almaterapia. La interdependencia. La arrogancia.
5.     Los tres venenos del alma. Abordaje budista.
6.     Los tipos de sufrimiento.
7.     Las 4 nobles verdades. Abordaje budista.
8.     Manejo de  LA RABIA desde la Almaterapia
8.1 La rabia y la tristeza
8.2 La rabia y el miedo
8.3 Las mentiras de la rabia
8.4 Las justificaciones de la rabia.
8.5 Tres estrategias para el control de la rabia

9.     La muerte. Abordaje budista y de otras escuelas.
10.          Manejo del duelo.
11.          Aproximación a la HISTERIA desde la Almaterapia
12.          Aproximación a la OBSESIÓN desde la Almaterapia. T.O.C.
13.                       Principios de Alta Magia. Los tres leones dormidos
14.                        Las 7 leyes universales. Filosofía Hermética
15.                        El karma
16.                        Tonglen. Una panacea para el alma.
17.                        Manejo de la ANSIEDAD desde la Almaterapia. Método R M T
18.                        Manejo del MIEDO desde la Almaterapia
19.                        Manejo de la Depresión desde la Almaterapia
20.                        Relaciones de pareja.
20.1 Elementos en las relaciones de parejas.
20.2 Fases
20.3 La rabia y el perdón
21.  La loca sabiduría.
22.  Técnicas para el manejo del dolor físico. El dolor crónico.
22. las relaciones con los hijos.
      22.1 Las paradojas.
      22.2 Técnicas de modificación de conductas.
23. la conducta sexual.
         23.1 Fases del desarrollo psicosexual.
      23.2 El ejercicio de la sexualidad desde la Almaterapia.
24. Psicología de la Oración.
24.1 Oración, mantralización y canalización.

Las fechas de los talleres obligatorios se irán asignando a medida que se vaya desarrollando el curso y serán decididas por el grupo.

III.              INVERSIÓN:

Cinco dólares por sesión calculadas al cambio del día. Se recibe divisa o pago electrónico vía Pay Pal.

IV.              ACREDITACIÓN:

La formación en Almaterapia no ofrece en estos momentos acreditación reconocida por institución o autoridad educativa alguna, aunque ya se están teniendo las conversaciones pertinentes, pero esto puede llevar un tiempo. Por lo pronto se refiere a la transmisión de conocimientos recogidos por este suscrito durante 34 años de ejercicio profesional, muchos cursos de post-grado y muchísimos cursos en variadas áreas.
So ofrece Certificado de Asistencia, pero Ud. Debe tener claro que esta formación no lo acredita como psicoterapeuta ni será reconocido en ninguna sociedad científica ni profesional. En virtud de ello la formación se dirige a terapeutas en ejercicio o bien para su consumo y crecimiento personal.

V.                 MATERIAL DE ESTUDIO

El instructor proveerá a los participantes del material escrito relativo a cada tema, además recomendará las lecturas y bibliografía pertinente. 








domingo, 14 de abril de 2019

LA MAGIA DE LA LUNA 1



PRECIOSA Y LA LUNA 1

Su luna de pergamino
Preciosa tocando viene
por un anfibio sendero
de cristales y laureles.
El silencio sin estrellas,
huyendo del sonsonete,
cae donde el mar bate y canta
su noche llena de peces.
En los picos de la sierra
los carabineros duermen
guardando las blancas torres
donde viven los ingleses.
Y los gitanos del agua
levantan por distraerse,
glorietas de caracolas
y ramas de pino verde.
          *
Su luna de pergamino
Preciosa tocando viene.
Al verla se ha levantado
el viento que nunca duerme.
San Cristobalón desnudo,
lleno de lenguas celestes,
mira la niña tocando
una dulce gaita ausente.

Niña, deja que levante
tu vestido para verte.
Abre en mis dedos antiguos
la rosa azul de tu vientre.
          *
Preciosa tira el pandero
y corre sin detenerse.
El viento-hombrón la persigue
con una espada caliente.
Frunce su rumor el mar.
Los olivos palidecen.
Cantan las flautas de umbría
y el liso gong de la nieve.

¡Preciosa, corre, Preciosa,
que te coge el viento verde!
¡Preciosa, corre, Preciosa!
¡Míralo por dónde viene!
Sátiro de estrellas bajas
con sus lenguas relucientes.
          *
Preciosa, llena de miedo,
entra en la casa que tiene,
más arriba de los pinos,
el cónsul de los ingleses.

Asustados por los gritos
tres carabineros vienen,
sus negras capas ceñidas
y los gorros en las sienes.

El inglés da a la gitana
un vaso de tibia leche,
y una copa de ginebra
que Preciosa no se bebe.

Y mientras cuenta, llorando,
su aventura a aquella gente,
en las tejas de pizarra
el viento, furioso, muerde.

Este delicioso poema de García Lorca que se titula “Preciosa y el aire” no sé por qué me da el pie para hablar de lo que quiero en esta nueva serie. Quiero hablarles de la luna, de esa pandereta gitana que Preciosa viene tocando y que queda descrita en esa maravillosa metáfora al decirle “Luna de pergamino”, como solo un genio como García Lorca puede hacer.

Así es la luna, sugestiva, oculta, melodiosa, bella como la gitana llamada Preciosa, impredecible, sinuosa, húmeda, fría. Pues estamos hablando nada más y nada menos que del “Principio femenino” que ha sido categorizado como la luna durante eones y por todas las culturas del planeta. Jung llamaba “Ánima” al principio femenino y “Ánimus” al Principio masculino. Y desde siempre la luna se ha asociado a la feminidad.



¡Cuántas similitudes tiene la feminidad con la luna! Sus periodos son de 28 días; son maravillosas por la noche; a veces están y a veces no están, por tanto son impredecibles; tienen un “ciclo”, por lo tanto son cambiantes; se asocian con la magia; son insondables, uno nunca sabe qué están pensando; tienen el poder de generar los momentos más dulces, sutiles y sublimes, y al también pueden generar las noches más oscuras y terribles. Tanto la feminidad como la luna pueden producir los sentimientos más hermosos como el enamoramiento y también las pesadillas más horrendas como la locura, recuerden aquello de que “a los locos les pega la luna”.  Así pues feminidad, ánima, mujer, luna, mercurio (Recordad: ¡volátil como el mercurio! Pero no todo tipo de mercurio sino uno muy especial como veremos…), la columna de la belleza son todas referencias a ese polo de la fuerza que debemos conocer y cultivar para poder manejar LA fuerza. Y es así, la fuerza tiene dos polos, el masculino y el femenino. Hoy nos vamos a referir a la feminidad expresada a través de la luna. Estudiaremos sus mitos y leyendas y sus representaciones psicológicas y mágicas.
Es un viaje fascinante, a muchas de ustedes les va a gustar y van a reconocer cosas de ustedes que les va a ser muy útiles. A los hombres van a comprender un poquito más ese misterio tan maravilloso.

Los celtas y más recientemente la Wicca habían descrito un símbolo que describe a la luna y sus fases, a la mujer y a sus rostros (que son varios) y con esto me despido por hoy